![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 6 de abril de 2021.- El programa Conexión Médica que se implementó para poder trasladar con seguridad al personal del sector Salud quienes al inicio de la pandemia por Covid 19 sufrieron agresiones, cumplió un año de su puesta en marcha acumulando 304 mil viajes realizados.
Ante esto, las autoridades responsables realizaron una evaluación, el detalle lo dio el coordinador Bernardo Santana.
“Hemos tenido un crecimiento del 224 por ciento respecto al primer mes, el primer mes comenzamos con nueve mil 177 viajes realizados y tuvimos un poco en el mes número 10 que fueron 30 mil 396 superando los 300 mil viajes de todo el año y nos da un promedio de viajes diarios de 835”.
Durante este foro de evaluación, que se llevó a cabo de manera virtual y se transmitió a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte, se destacaron las características del servicio, y dijeron que está garantizada su mejora y continuidad mientras la pandemia continúe.
El Sistema de Transporte de Conexión Médica (CM) inició operaciones a partir del día 6 de abril de 2020 como parte del Plan Jalisco Covid 19, detalló el secretario del Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
“Este programa surgió particularmente en Jalisco porque empezamos a registrar lamentables y desafortunados casos de agresiones al personal médico. Estas agresiones, totalmente inexplicables, por desconocimiento quizás, por falta de cultura y de civilidad en algunos ciudadanos con algún problema de comportamiento antisocial, nos hicieron ponernos a reflexionar en este sentido”.
Actualmente, Conexión Médica cuenta con 6 rutas denominadas: A, B, C, D, E Y E-2 y con 27 unidades de transporte, de las cuales 24 son camionetas tipo van Toyota Hiace y 3 camiones Mercedes Benz. Además, durante la implementación del Botón de Emergencia, se puso a disposición del personal médico una ruta especial que presta el servicio en al menos 9 instituciones de salud. También se cuenta con una app descargable para celulares con información de las rutas.
Este servicio se presta en al menos 23 instituciones de salud pública, del IMSS, ISSSTE, Cruz Verde, Cruz Roja, Hospitales Civiles y Estatales. También se han identificado al menos 26 instituciones de salud privada beneficiadas.
Finalmente, durante el foro, se señalaron oportunidades de mejora para este servicio como el uso de la tecnología –más allá del rastreo vía GPS con el que ya cuentan las unidades, así como un control más puntual a través de la aplicación para ser más eficientes en tiempos y calidad del servicio.