
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 27 de enero de 2021.- En 2020 el E Commerce o Comercio en línea tuvo un crecimiento del 81 por ciento en México con una derrama económica de 316 mil millones de pesos casi duplicando las cifras de 2019 pese a la pandemia de Covid 19, así lo informó el director de la Asociación Mexicana de Venta Online, Pierre Claude Blaise.
“El E Commerce en México representó 316 mil millones de pesos de ventas, es una cantidad muy importante de lo que se vendió en el pasado, representó un incremento del 81 por ciento versus 2019, recuerden que en 2019 habíamos tenido un crecimiento de 35 por ciento, que con este porcentaje México había sido el país con mayor crecimiento a nivel mundial, pues casi duplicamos el crecimiento en 2020 en comparación con 2019.”
Explicó que es complicado hablar de expectativas de ventas para 2021 toda vez que prevalece la incertidumbre por la pandemia, sin embargo, AMVO considera que se mantendrá una tendencia a la alza.
Estos datos son resultado de un estudio sobre el comportamiento de al menos 10 mil internautas mexicanos y que se convierten en clientes de las compras en línea.
De acuerdo con un estudio presentado por la Asociación Mexicana de Venta Online, más de la mitad de los internautas mexicanos realizaron una compra por la vía digital en el último mes, y el 16 por ciento son nuevos clientes, detalló el director de este organismo, Pierre Claude Blaise.
“La gente sigue buscando mucho por internet en comparación con antes de la pandemia o a inicios de la pandemia, el 50 por ciento busca por internet dónde comprar productos y servicios, el 40 por ciento declara hacer compras seguramente por internet, el enero preguntamos qué porcentaje han comprado en el último mes, 56 por ciento de los mexicanos internautas declaran haber comprado algo el último mes y 16 por ciento declara haber comprado por primera vez, son nuevos mexicanos que entran por primera vez en la compra por internet.”
Lo que más compraron los mexicanos el año pasado fue tecnología, moda, productos de supermercado, entretenimiento, comida y farmacia, más del 50 por ciento de los encuestados afirmaron estar dispuestos a comprar de forma más responsable.
También la gran mayoría dijo estar muy de acuerdo en comprar a negocios locales y conocer nuevas marcas.
Este acercamiento al comportamiento de las compras por las vías digitales también reveló que la primera razón para comprar en línea, es decir, el 60 por ciento, es para encontrar productos que no hay en existencia en las tiendas en físico, y los principales temores o dudas para decidirse a realizar una compra en línea es la seguridad financiera y la posibilidad de reclamar cambios.
Pierre Claude Blaise aseguró que los agremiados a la AMVO tienen claro que no les interesa prestarse para fraudes, porque su gran capital y fortaleza es la credibilidad y la confianza, y han comprobado que la satisfacción del consumidor es casi una garantía de que volverá a comprar.