
Vallarta se integraría a las Rutas Mágicas del Color
GUADALAJARA, Jal., 29 de julio de 2025.- Durante agosto en recintos como el Edificio Arroniz, la Casa de la Cultura Jalisciense y el Ex Convento del Carmen, Cine al Estilo Jalisco contempla una serie de proyecciones gratuitas. Además, se realizarán conversatorios con las y los creadores.
La programación inicia el jueves 31 de julio a las 19:00 horas en el Salón Versalles del Edificio Arroniz (Zaragoza 224, Centro), con Corazón en Juego, comedia romántica dirigida por Adolfo López y producida por Liz Díaz, que relata la historia de una mujer que organiza un casting para encontrar al amor de su vida.
La función contará con la participación del director, la productora y parte del elenco. Esta cinta fue reconocida con el Premio del Público en el Festival de Cine de Tequila 2025.
Por otra parte, para las y los amantes de la animación, el miércoles 7 de agosto a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura Jalisciense (frente al Parque Agua Azul), se llevará a cabo el programa Ventana Local, que incluye cinco cortometrajes animados de realizadoras y realizadores
jaliscienses galardonados en los premios Ariel.
Entre ellos destacan La Carretera de los Perros, de Carlos Rueda, y Cerulia, de Sofía Carrillo. Al término de la función habrá un panel moderado con las y los cineastas invitados.
El miércoles 13 de agosto a las 19:30 horas, en el Ex Convento del Carmen, se proyectarán cortometrajes en lenguas indígenas como parte del Encuentro Estatal de Lenguas Originarias. Entre ellos se encuentra Memuti autsiemieme (El Diluvio), del director wixárika Armando
Vázquez.
El jueves 14 de agosto a las 19:30 horas, en el Edificio Arroniz, se presentará el documental Un Lugar Llamado Música, dirigido por Enrique M. Rizo, que retrata la colaboración artística entre el compositor estadounidense Philip Glass y el músico wixárika Daniel Medina, mostrando cómo la música tradicional indígena puede dialogar con nuevos lenguajes a través del piano.
La programación continúa el jueves 21 de agosto a las 19:30 horas, también en Arroniz, con la proyección de La Vieja Escuela, de Alejandro Soltero, filme que reflexiona sobre la creatividad en la madurez. Al finalizar, se realizará un conversatorio con el director.
El jueves 28 de agosto, en colaboración con Cine Mayahuel, se exhibirá Goya, de Pablo Orta, una historia familiar sobre dos hermanos que rescatan a un perro enfermo. La proyección incluirá una charla sobre el proceso de producción.
El ciclo cerrará el viernes 29 de agosto con la gala Jalisco, Tierra de Película, en dos funciones, a las 18:00 y 19:30 horas, en el Edificio Arroniz.
Gener J. Vázquez presentará tres cortometrajes de época inspirados en leyendas locales, entre ellos Julia, un drama romántico filmado en haciendas del estado.
EL DATO:
Todas las funciones son gratuitas y forman parte de la estrategia de la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Jefatura de Artes Audiovisuales para posicionar el cine local como un referente creativo y cultural de la entidad.