![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/05/chema-1-scaled-107x70.jpg)
Magistrados federales desechan recurso a Chema Martínez
GUADALAJARA, Jal; 15 de abril de 2024.- El candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia al gobierno municipal de Guadalajara, José María ‘Chema’ Martínez presentó su concepto denominado ‘Humanismo a la Tapatía’, basado en su eje denominado Barrios Tranquilos.
Impulsado por los partidos Morena, PT, Verde Ecologista y los locales Hagamos, y Futuro, expuso que la ciudad se ubica estadísticamente, por encima del promedio nacional, en materia de actos delictivos, según las encuestas de percepción del INEGI que refieren una sensación de inseguridad en 3 de cada 4 habitantes.
“Estamos convencidos del Humanismo Mexicano; nos preocupa el deterioro que generó el cártel inmobiliario y la corrupta visión de ciudad que tiene Movimiento Ciudadano, se recrudeció el olvido en muchas partes de nuestra ciudad”, dijo.
Su programa de seguridad trabajará desde ocho puntos, y el primero es que se contará con al menos mil policías más en el estado de fuerza, lo que duplicará el número de elementos que patrullen las calles. Este punto creará un Bono de Paz, para estimular a los elementos que contribuyan a reducir la incidencia delictiva en sus zonas de trabajo.
Agregó que se habilitarán siete mil cámaras provistas de tecnología, de inteligencia artificial para reforzar el C4 privilegiando la prevención y el respeto a los derechos humanos; también se habilitarán 50 mil luminarias más, para alumbrar los barrios, y se sumarán a las 80 mil que tiene la actual administración municipal.
Propone también la habilitación de diez Nidos de Mediación en Centros Comunitarios para que acudan las personas con cualquier conflicto en el barrio, y se crearán dos centros de Integración con servicios para las tapatías y tapatíos, como lavandería y fomento al deporte, artes, centros de atención a personas con discapacidad, entre otros.
Dijo que se extenderán los senderos seguros, y habrá otros 50 vectores que permitirán que las mujeres tengan seguridad, al igual que todas las personas, para salir a trabajar y regresar a salvo a sus hogares.
Aunque reconoce que no es injerencia municipal, promoverá el transporte rosa en rutas de autobuses y el Tren Ligero, para que los trayectos privilegien a las mujeres.