
Mantiene Tlajomulco suspensión de clases presenciales por contingencia
GUADALAJARA, Jal., 17 de abril de 2020.- Una muestra, derivada de una encuesta aplicada a habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara de más de 18 años, respecto a su sentir ante la pandemia Covid 19, revela que en promedio la mitad de la población dice sentirse tranquila y la otra mitad inquieta.
A través del organismo Jalisco cómo vamos se encontró que de 401 entrevistados, un grupo de 54.7 por ciento afirmaron sentir emociones “bien” y “tranquilas” ante la crisis del Covid 19, mientras que un segundo grupo, del 45%, dicen sentirse inquietos, estresados, preocupados y angustiados.
Las personas de este segundo grupo a quienes les dominan emociones “negativas”, el 52 por ciento se siente principalmente preocupado porque alguien de su familia, o ellos mismos, se enfermen; un 25.4 está preocupado por no tener un ingreso y al 8, le preocupa quedarse sin trabajo.
El 94.3 por ciento de las personas afirman que ellos ni sus cohabitantes no han tenido síntomas de Covid 19, por lo cual no ha sido necesario buscar a realizarse la prueba y sólo el 5.9, conoce de casos positivos de Coronavirus en su entorno laboral o escolar.
Sin embargo, el 59.8 de los encuestados dicen tener (o vivir con alguien de) un perfil de riesgo al ser adulto(a) mayor o por tener hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tabaquismo, enfermedad cardiaca e insuficiencia renal crónica.
Durante la última semana, el 41 por ciento ha permanecido en casa todo el tiempo, mientras que el 10.9 ha salido normalmente de su casa para hacer sus actividades diarias.
El medio de comunicación donde más se informan es la televisión, seguido de Facebook y periódicos en internet.
El 54.9 dice estar “muy de acuerdo” con las medidas que ha tomado el Gobierno de Jalisco durante la contingencia, mientras que el 42 por ciento de los encuestados, creen que la principal naturaleza de la crisis ocasionada por el coronavirus es económica y el 30.4 cree que es sanitaria.
Jalisco como vamos, realizó las preguntas junto con Demoskópica México y se llevó a cabo vía telefónica a los habitantes del AMG los días 13, 14 y 15 de abril de 2020.
El universo del estudio compete una población de 18 años y más que reside en los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y que cuenta con teléfono fijo en su hogar.