![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/tlajo-107x70.jpeg)
Fortalece gobierno de Tlajo los servicios médicos en Chulavista
GUADALAJARA, Jal., 20 de julio de 2021.- El 24 de julio se conmemora el Día Mundial del Autocuidado, tema que ha tenido un giro total en el último año debido a la pandemia del Covid 19, porque los mexicanos solían acudir al médico sólo en casos de síntomas graves de alguna enfermedad, reveló el director de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso, Ricardo Ramírez.
“Solamente el 26 por ciento de la población se consideraba cuidadosa con su salud, el 51 por ciento, prácticamente la mitad de la población sabía que era necesaria una alimentación balanceada y un mejor manejo de ejercicio y una correcta hidratación, solamente el 40 por ciento podía reconocer condiciones simples y los primeros síntomas de enfermedad o era frecuente que los mexicanos visitáramos al médico solamente cuando identificábamos síntomas graves”.
Destacó el crecimiento en la confianza de los consumidores para comprar medicamentos de libre acceso en plataformas electrónicas y sitios web verificados por las autoridades regulatorias con las que trabaja AFAMELA.
Por su parte, el Dr. Alberto Lifshitz, Presidente del Consejo Asesor de Autocuidado de AFAMELA, afirmó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la cultura del autocuidado como una de las estrategias para la atención primaria de enfermedades que ha demostrado ser eficiente, eficaz, sostenible y accesible.
Recalcó que, superada la contingencia, es preciso que los mexicanos no bajemos la guardia y sigamos promoviendo la cultura del autocuidado en beneficio de todos.
“Nuestro sistema de salud es uno de los principales beneficiados con el autocuidado de la salud: permite un mayor acceso de la población a tratamientos eficaces, reduce el número de consultas médicas para afecciones simples y no graves, contribuye a aminorar la presión sobre los servicios de salud, aumenta la autonomía de los pacientes y reduce las inversiones para gobiernos y aseguradoras”, mencionó Lifshitz.