
Esperan a 2,500 corredores en el 21K de Tlaquepaque
GUADALAJARA, Jal., 17 de julio de 2025.- En medio de la incertidumbre que genera el saber que el equipo está en venta, al plantel del Atlas no le queda más que enfocarse en lo deportivo, pues es lo único que está al alcance de sus manos. Este jueves, la dirigencia de los Zorros presento a los cinco refuerzos que llegaron para el Apertura 2025: Alfonso González, Róber Pier, Gustavo Ferrareis, Jorge Rodríguez y César Ramos.
“Gracias a todos los que hicieron posible esto. Agradecido eternamente de volver. Espero pronto estar en cancha, poder representar esta institución, que se sientan representados. Quiero seguir creciendo, mejorando y haciendo cosas importantes junto a este equipo. No solo yo, sino toda mi familia estamos muy contentos”, explicó Ponchito, quien así vuelve al equipo que lo vio nacer.
“Ante la incertidumbre y lo que se vive (por la futura venta del club), tenía muy claro lo que quería. Tarde que temprano iba a regresar. Me siento muy feliz. Soy rojinegro de toda la vida. Muy orgulloso y con un compromiso grande. Debo asumir un papel importante y sobre todo, hacer sentir a la gente representada”, añadió Alfonso González, quien llega proveniente del Monterrey.
Por su parte, Gustavo Ferrareis señaló: “Estoy muy contento, desde el principio comenté las ganas de estar acá, las ganas de trascender y crecer cada vez más. Los que más aparecen son los del frente, pero el equipo funciona por todos. Estamos en el mismo camino. Vengo haciendo lo que nos pide Gonzalo. Si todos estamos en el mismo camino, saldremos vencedores”.
El español Rober Pier sabe que no será sencillo llenar el vacío que dejó Martín Nervo en la central. “Soy consciente de la salida de Martín, que para todo mundo fue importante en la ciudad. Entiendo lo que representaba Martín para la afición. Lo respeto muchísimo, me hablan maravillas de él. Lo poco que conocí, fue un caballero conmigo, solo tengo respeto y admiración. Vengo a sumar al grupo y no vengo a sustituir a nadie. La verdad me siento mucho mejor. Como llegue tarde con respecto a los demás compañeros, necesitaba tiempo de adaptación. He ido cogiendo ese ritmo. Estoy preparado para cualquier cosa que demande el entrenador y siempre con buena actitud”, sentenció.
Jorge Rodríguez reitero su alegría por vestirse de rojinegro. “Tengo un mensaje para los aficionados: entregaré todo, me siento identificado y gracias por recibirme. Lo compartí en redes sociales la felicidad de estar acá. La venta (del club) no es un tema mío ni de mis compañeros. Concentrados el sábado en Cruz Azul. Muy feliz de estar acá. Voy a tratar de dar lo mejor”, señaló.
Finalmente, el arquero César Ramos afirmó: “Pensé que sería difícil la adaptación, pero no me tardé nada. La competencia es buena para todos, que un equipo tenga tres en una posición como los porteros, es bueno para el grupo. La posición es injusta, solo juega uno. Pero hay que entender los momentos. Desde que me dijeron de la posibilidad de venir, yo quería venir. Ahorita que no está Camilo, toca asumir esa responsabilidad”.
QUE SE QUEDE EN GUADALAJARA
Aníbal Fajer, presidente del Atlas, no pudo aportar demasiados datos al proceso de venta del club anunciado por Grupo Orlegi. Los Zorros cambiarán de dueño próximamente. Y lo que sí confío el dirigente es que el equipo se mantenga en la ciudad de Guadalajara, pues no ve caso en cambiar de sede a una institución que tiene tanta tradición en el futbol mexicano.
“Atlas es de su gente y de la fiel. Tiene este depositario de sueños. Muchos aficionados hoy viven una realidad diferente, es otro Atlas con la infraestructura. El Estadio Jalisco genera una magia especial y quien llegue, asumirá esos sueños y ambición que es parte de esta afición, colores, patrimonio de Guadalajara. Este equipo rojinegro es de Guadalajara, formador de talento que juega en el Estadio Jalisco. Es único y alguien tendrá que asumir esa responsabilidad”, aseveró.
“No estoy metido en ese proceso (de venta) porque tenemos un equipo que dirigir. Atlas cumple 110 años el próximo año, tiene mucha afición, marca valiosa identificada con la gente y con activos importantes. Formación de talento, infraestructura de primer nivel para que no se haga ningún ajuste para ser sede del Mundial. Un estadio mágico que se ha ido transformado para ser más cómodo sin quitar la magia. Más allá de eso, no puedo decir más. Qué sentido tendría no ver a este equipo en Guadalajara con tanto talento que ha estado por acá. No hace sentido dar más información. Este equipo es de su gente”, finalizó Aníbal Fajer.