![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 24 febrero de 2021.- Este próximo 1 de marzo alumnos de escuelas particulares y colegios podrán recibir a alumnos en grupos pequeños para brindar asesoría escolar de manera presencial en los planteles educativos, pero esto no significa que ya haya un regreso a clases, detalló Heidi Wäckerlin, fundadora y miembro del consejo de Redes de Colegios Particulares en Jalisco.
“Esta es la segunda etapa de un plan de regreso que sea trabajado en un diálogo constante en la mesa de educación. La mesa de educación es una mesa aparte de la reactivación económica que sólo se encarga de educación. Somos más de 52 personas que cubrimos desde educación preescolar hasta universidad. Esta no es una decisión que sale de la nada, es una decisión que ha tenido un constante diálogo, donde estamos viendo cuál es la mejor alternativa. Aclarar que esto no es un retorno a clases, simplemente es que los alumnos lleven asesoría en la presencialidad”, explicó.
Durante una charla con Quadratín Jalisco, la fundadora del colectivo señaló que los alumnos deberán acudir a los planteles, independientemente del espacio de la escuela, en grupos pequeños, es decir, no más de 9 alumnos.
“Esta segunda etapa lo que nos está permitiendo es de que puedan ir de manera presencial los niños según cada comunidad de aprendizaje. Esto aplica para escuelas públicas, particulares y colegios, pero tenemos la posibilidad de aplicarlo según nos convenga. Hay dos vertientes, la primera que asistan grupos pequeños a asesorías académicas, grupo de 9 niños, también podrán ir a realizar actividades deportivas”, puntualizó.
Expuso que las clases deberán duran una hora, ya que debe haber momentos en los que se realice una limpieza y sanitización del lugar.
“Los horarios podrán ser corridos, sólo que no podrán ser plazos de más de una hora, ya que se debe hacer una limpieza exhaustiva para evitar contagios. También lo que se nos pide es que si los niños van una semana, se les brinde una semana de descanso lo que nos permite ir alternando los horarios, a los muchachos y las clases”, añadió.
Para los padres de familia que tienen a sus hijos en escuelas particulares y colegios tendrán la opción de llevarlos a la escuela o seguir tomando sus clases en línea.
Respecto a la baja de alumnos en este sector, Heidi Wäckerlin detalló que el nivel más afectado por la pandemia y la retención económica fue el preescolar, ya que tuvo una reducción de hasta un 20 por ciento de alumnos.
APOYOS
Para evitar que perder empleos y que la situación económica se viera aún más complicada, el gobierno estatal brindó apoyos económicos a las escuelas particulares, mismas que por un mes pudieron solventar algunos gastos, entre ellos las nóminas de los docentes.
“Jalisco es el único estado en toda la República que ha tenido un espacio de diálogo directo de la autoridad educativa. Recibimos apoyos económicos para mantener la plantilla laboral y por supuesto nos han brindado la oportunidad de poder comenzar a volver a retomar las clases de manera presencial, insisto, todo con un diálogo y acuerdos”, reveló.
Reiteró que el trabajo en conjunto entre autoridades estatales, autoridades educativas, directores y docentes fue arduo por lo que espera que en agosto, la presencialidad de alumnos a las aulas escolares tenga un gran avance.