
Acuerdan CRT y Cucea colaborar con asesoría y capacitaciones
GUADALAJARA, Jal., 13 de enero de 2022.- Descarta el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, las versiones de que no hay suficientes pruebas para detectar el Covid 19 y pide a quienes sospechen estar contagiados insistir en las llamadas al Call Center de Radar.
“No hay falta de pruebas, tenemos pruebas suficientes, evidentemente hay una presión, hay más personas solicitando pruebas, lo que pedimos solamente es que nos ayuden a ir en la vía correcta en el sector público, el poder pedir su cita en el sistema Radar Jalisco. Hemos visto algunos laboratorios saturados y entendemos que ha aumentado la presión, estamos tratando de aumentar nuestra capacidad de operación, son temas de carácter logístico que estamos todavía ajustando para reducir el tiempo de espera en las citas, pero sí hay pruebas suficientes. Es un tema también de personal porque tenemos a muchos contagiados y eso también ha complicado un poco la operación, no es falta de pruebas, es solamente la presión que hoy tenemos por el número de contagios”.
Sostuvo que la ocupación hospitalaria no se ha disparado y se mantiene a 19 por ciento de su capacidad lo que permite seguir con la estrategia planteada el lunes pasado por la Mesa de Salud.
La aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Covid 19 al personal docente avanza de manera ágil con más de 30 mil en el primer día y permitirá un regreso más seguro a las aulas de educación básica el próximo lunes, afirmó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
“Será un tema de debate permanente, hay quienes están de acuerdo y hay quienes no, si alguien no está de acuerdo la ventaja que tiene el sistema de Jalisco es que es opcional, si no quieres enviar a tus hijos puedas mantener el modelo de educación a distancia, pero nosotros lo que sostenemos es que la evidencia nos hace pensar que las escuelas se han convertido en espacios seguros, que los niños se contagiaron menos estando en la escuela que fuera de ella y que con las medidas sanitarias adecuadas se puede dar un regreso a clases, yo también soy un padre de familia, también tengo mi preocupación, pero creo que lo peor que podemos hacerle a nuestros hijos es mantenerlos más tiempo lejos de sus aulas, lejos de sus maestros y lejos de sus compañeros, les hemos generado un daño más profundo del que creo que algunos están viendo, y por ello la prioridad de regresar a clases no se mueve”.
En entrevista después de reunirse con empresarios exportadores de Jalisco, consideró que en dos semanas pudiera estar lista una aplicación generada por el gobierno estatal para poder descargar el certificado de vacunación.
Sobre este tema, calificó como barbaridades lo que ha dicho el subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López Gatell quien ha mencionado que no hay efectividad epidemiológica comprobaba en solicitar dicho certificado en algunas actividades.