
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal; 24 de noviembre de 2018.- El día más esperado para los amantes de las letras y el mundo del saber llegó con la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 2018.
De manera puntual, los encargados de dar el corte del listón dieron paso a los miles de lectores y agradecieron la presencia de los 800 autores que estarán presentes en cerca de mil 800 actividades.
El acto protocolario contó con la presencia de los rectores de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Navarro y Enrique Graue, respectivamente, así como la del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.
También estuvo presente la futura titular de la Secretaría de Gobernación, la senadora Olga Sánchez Cordero, y el presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, quienes realizaron el corte del listón.
El presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López destacó durante su discurso de bienvenida que en nueve días el encuentro literario más importante en lengua castellana contará con la presencia de más de dos mil editoriales provenientes de 47 países, más de 400 mil títulos en exhibición y 60 científicos.
Padilla López recordó al escritor Fernando del Paso, de quien dijo, “tras su partida, perdemos un cómplice y un amigo, y la vida de Guadalajara pierde a un conversador erudito, lo mismo en diseño que publicidad, historia, movimientos sindicales, con corbatas italianas”.
Dijo que, Del Paso, tenía contemplada su participación en Guadalajara en diversas actividades literarias, y aclaró que la FIL dedicará un homenaje a su vida y obra. “Gracias por tu profunda amistad”, agregó.
Asimismo, presidente de la FIL llamó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, a cumplir el compromiso que las plataformas culturales de todos los partidos formularon en el proceso electoral, que consiste en asignar a la cultura por lo menos el uno por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación, como corresponde a una área fundamental para una sociedad moderna y democrática.
“Hacemos votos por una auténtica descentralización, no en las oficinas de la alta burocracia federal, sino de los recursos y programas, de infraestructura y de la difusión”, dijo.
Agregó ‘que es hora de sustituir el abultado aparato burocrático de la cultura, por centros culturales autónomos, tan libres en su gestión, como en su programación’.
Y para finalizar, señaló: “Cuenta nuestro invitado de honor Orhan Pamuk, que su vida cambió para siempre el día que tomó un libro, sumemos esfuerzos y capacidades para que todos los mexicanos vivan la experiencia similar”.