
Doctor Vagón ofrece consultas y medicamentos gratuitos en Tlajomulco
GUADALAJARA, Jal., 20 de agosto de 2025.- El Centro D1A puso en marcha el programa de capacitaciones para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con diagnóstico de diabetes tipo 1 y sus familiares, como parte de la política pública “Somos Uno”, derivada de la Ley para la Detección, Educación y Atención de la Diabetes Mellitus Tipo 1 en Jalisco.
El objetivo es brindar herramientas y conocimientos prácticos que favorezcan el autocuidado y el manejo integral de la enfermedad. Los módulos incluyen temas como nutrición, monitoreo de glucosa, uso de tecnología y salud emocional.
En la primera jornada participaron 30 pacientes, quienes iniciaron con el primer módulo de formación. La inauguración estuvo encabezada por la diputada Mónica Magaña, quien destacó la importancia de complementar la entrega de insumos médicos con la formación y el acompañamiento a los pacientes.
“Tan importante como entregar insulina, sensores, agujas y lancetas, es entregar herramientas de formación y de acompañamiento, porque la diabetes todos los días cambia las reglas”, expresó Magaña.
Durante el evento, la legisladora dialogó con pacientes y familiares para escuchar sus inquietudes y fortalecer el proceso de construcción colectiva de esta política pública.
Las capacitaciones cuentan con la participación de médicos especialistas, nutriólogos y promotores de salud, quienes imparten los contenidos de manera educativa, empática y centrada en el paciente. Además, se ofrecen transmisiones virtuales para quienes no puedan asistir de forma presencial.
El ciclo contempla tres bloques consecutivos, con horarios matutinos y vespertinos, así como sesiones virtuales para quienes viven fuera del Área Metropolitana de Guadalajara. A partir de octubre se prevé realizar capacitaciones mensuales, con la meta de concluir en noviembre de 2025.