![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Atequiza-2-107x70.jpg)
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
GUADALAJARA, Jal., 21 de febrero de 2022.- El próximo 4 de marzo será anunciada la atracción a Jalisco de una de las tres empresas en inteligencia artificial más importantes del mundo, lo cual demuestra que hay confianza para invertir en la entidad, adelantó el coordinador del gabinete económico, Xavier Orendain de Obeso.
“Para esta empresa que a nuestro juicio es de las tres más importantes del mundo al menos en el continente americano, que decide ampliar su espectro a México y especialmente a Jalisco, se anuncia el 4 de marzo, es capital estadounidense, arrancan con al menos 100 ingenieros de alta gama aquí en sus oficinas en Jalisco con una expectativa de crecimiento de hasta mil, se está haciendo el reclutamiento y se está dando preferencia al talento de Jalisco, creemos que esta empresa nos permite abrir la puerta al siguiente escalón, del que mucho se ha hablado, que es la mente de obra”. Dijo que poco a poco Jalisco pasó de manifactura a la alta tecnología y ahora con la primera empresa de inteligencia artificial de alcance global que llega a Jalisco.
Además, este año, en apoyo de las micro y pequeñas empresas de todos los sectores, diferentes secretarías tienen programas para impulsar emprendimientos, como es la Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial, detalló el coordinador general estratégico en Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendain de Obeso.
“Todo lo que viene de promoción a los negocios y prestadores de servicios turísticos, en la Sedeco poco más de 100 millones de pesos enfocados para más MiPymes, con enfoque de creación de empleo, crecimiento en ventas o internacionalización, también en Sader, viene un programa muy interesante, Herederos del Campo, para pequeños empresarios jóvenes que están en el campo, para que no lo abandonen y sigan los pasos de sus padres, obviamente está todo lo que es Fojal que tiene asignados más de dos mil millones y tiene más dinero para este año”.
Recordó que en los últimos meses Jalisco registra un crecimiento en sus empresas y por lo tanto una mayor generación de empleo pese al complicado panorama económico nacional.