
Leones Negros, el equipo de las remontadas
GUADALAJARA., 19 de mayo de 2025.- Este lunes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó el arranque de los trabajos de intervención en la Escuela para Atletas, el comedor y el centro de medicina deportiva del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco, ubicados en la unidad Alcalde. Las obras contemplan una inversión de 47.2 millones de pesos a través del programa Jalisco con Estrella.
El proyecto beneficiará a 285 estudiantes atletas de alto rendimiento y forma parte de una serie de acciones que incluyen también la construcción de un nuevo Polideportivo en Puerto Vallarta y un Centro Regional para la Formación de Atletas de Alto Rendimiento en Ciudad Guzmán.
“Si ustedes están haciendo un esfuerzo tan grande de entrenamiento para conseguir medallas, lo que nosotros estamos obligados es a darle dignidad a las instalaciones donde ustedes entrenan”, expresó el mandatario estatal durante el evento.
Los trabajos estarán a cargo del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) e incluirán la remodelación integral de los espacios educativos, la cocina, el comedor y el área médica. También se colocará una lonaria en la fosa de clavados.
El Gobernador anunció que se realizarán mejoras adicionales en instalaciones como el domo principal de Code Alcalde, así como en los polideportivos Paradero y Ciudad Guzmán.
La Escuela para Atletas ha sido un pilar en la formación de medallistas olímpicos como los clavadistas Germán Sánchez, Alejandra Orozco e Iván García, y de atletas juveniles como las hermanas Suri, Lía y Mía Cueva Lobato. Desde su creación hace 23 años, ha contribuido con entre el 60 y el 70 por ciento del rendimiento de la selección estatal en la Olimpiada Nacional.
Durante el evento, la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, subrayó la importancia de contar con un modelo que combine formación académica y deportiva. Por su parte, el titular de INFEJAL, Francisco Ontiveros Balcázar, detalló que la intervención contempla mejoras en infraestructura eléctrica, hidráulica, sanitaria, de conectividad, climatización y accesibilidad, a fin de ofrecer espacios modernos y funcionales.
La alumna y atleta Aldara Pérez Zamora agradeció las obras y aseguró que el compromiso de los deportistas es corresponder con esfuerzo y resultados.
Actualmente, Jalisco lidera el medallero de la Olimpiada Nacional Conade 2025, con 21 preseas ganadas —13 de ellas de oro—, y busca refrendar su título como campeón nacional por vigésima cuarta ocasión consecutiva.