
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 12 de noviembre de 2020. – Debido a la pandemia del Covid 19, la mayoría de los estudiantes de preparatoria se encuentran estresados al no acudir a clases presenciales y por todas las restricciones de la emegencia sanitaria, coincidieron especialistas de la Universidad de Guadalajara en el webinar organizado por el Sistema de Educación Media Superior, “Trastornos Mentales en Profesores y Alumnos”.
El coordinador del Laboratorio de Psicología, Educación Física y Deporte, Pedro Reynaga Estrada habló de las múltiples ventajas de la actividad física para mejorar el estado de ánimo, asegura que el bienestar es perceptible en los primeros minutos de ejercicio.
“Si estamos muy tensos, a través del ejercicio podemos liberar el estrés y llegar a estar muy relajados”, garantizó el académico.
Apuntó que al realizar actividad física se liberan endorfinas, adrenalina, hormonas, aumenta la temparatura corporal y se genera bienestar general.
Dijo que esta creencia de mente sana en cuerpo sano es muy real, pero del mismo modo la salud mental ayuda al bienestar corporal.
El resto de los participantes en este webinar incluso dieron consejos de activación física, compartieron ejercicios, hablaron de estrategias para mejorar el ánimo y también destacaron la importancia de un buen descanso.