
Anuncia SEP carrera contra las adicciones en Paseo de la Reforma
GUADALAJARA, Jal,. 29 de octubre de 2020.- Las clavadistas jaliscienses Alejandra Orozco y Gaby Agúndez siguen en constante preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio, a celebrarse el próximo año del 23 de julio al 8 de agosto.
Ambas deportistas, además del entrenador de dicha disciplina, Iván Bautista, ofrecieron una conferencia de prensa virtual, en donde se tocó el tema del incendio del Code del pasado 18 de julio situación que dejó tristes a todos los involucrados y agradeció el apoyo de su mentor, Iván Bautista por el apoyo brindado en ese momento, por lo que se dijo comprometida a lograr el boleto a la justa deportiva.
“El incendio del Code para todos fue un balde de agua fría. Pero hemos tenido el apoyo para que todo se arreglara pronto y si bien no teníamos gimnasio, sí había alberca para seguir entrenando. Gracias a Iván Bautista todo el equipo tiene la mentalidad de seguir adelante y para ver de lo que la gente está hecha. Yo tengo el compromiso de obtener una plaza olímpica otra vez”, sentenció.
Con todo y este lamentable suceso, el entrenador de Ale y Gaby manifestó que ha recibido no solamente el respaldo de la institución deportiva, sino de otras a nivel nacional para que continúen con la preparación de cara al siguiente reto y además, dejar en claro que Conade entregó la beca correspondiente a todos ellos.
“El Code nos ha estado apoyando, la Conade también, Actualmente estamos muy bien, estamos entrenando. También agradezco al Instituto de Baja California Sur por apoyar enormemente a Gaby. La Conade ya nos depositó, ya FODEPAR también lo hizo y también por eso estamos un poquito felices”, manifestó Bautista.
Con el aplazamiento de los Olímpicos, tanto el entrenador como sus pupilas tendrán la oportunidad de perfeccionar el clavado por lo que ya en los entrenamientos se visualizan como si estuviesen en fosa de competencia. Todo esto bajo la metodología de su coach.
“Veníamos en línea cuando pasó lo del selectivo y después que todo se quedó en el limbo, pero creo que nosotros afortunadamente tenemos un camino recorrido, muchas herramientas que nos pueden ayudar en esta preparación. Durante los clavados tenemos en orden los clavados, por ejemplo, para ya imaginarnos que estamos en una competencia o entrenar en base a esas rutinas y esos detallitos que pasan en la competencia”, explicó Alejandra.
“Un año sin competencias es mucho tiempo, pero pienso que con los controles que vayan haciendo, nos puede ser de gran ayuda. Practicamos nuestros clavados en orden y en el entrenamiento, cuando hay tres o cuatro clavados, nosotras decimos que el último es de competencia y nos preparamos como si ese último fuera el bueno”, manifestó Agúndez.
“Son los controles, la herramienta, el plan A. Se le llama modelajes competitivos que de laguna manera se busca hacer desde que llegan, desde que pisan e gimnasio, buscan hacer todo lo que se hace en una competencia. Trabajar en el volumen de trabajo para rebasar un poquito todas esas circunstancias que pudieran influir en el selectivo, Copa del Mundo y los propios Juegos Olímpicos”, culminó Bautista.