
Visita Pablo Lemus la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025
GUADALAJARA, Jal., 11 de septiembre de 2023.- Ahualulco de Mercado y San Juanito Escobedo se declararon municipios libres de barrenador grande hueso de aguacate, barrenador pequeño de hueso de aguacate y de la palomilla barrenadora del hueso; con ello, los productores están en posibilidades de exportarlo a Estados Unidos.
El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco (CESAVEJAL), Juan Flores Coronado, informó que en dicho municipio se liberaron 59 hectáreas y 42 más en San Juanito Escobedo, por lo que hasta el momento son un total de 22 mil 951 las hectáreas liberadas en Jalisco.
“Con estas acciones se origina una reactivación económica en la Región y los productores pueden exportar la fruta de manera libre a los Estados Unidos, luego de casi 15 años de trabajo arduo para poder acceder a la comercialización y exportación del aguacate”, precisó Flores Coronado.
Mencionó que no se bajará la guardia para cuidar el estatus fitosanitario a efecto de que permanezca por tiempo indefinido en esta Región del Estado y se puedan establecer empaques de este producto originado una importante derrama económica en la Región Valles.
El Presidente del CESAVEJAL, enfatizó el logro alcanzado con la certificación de un mayor número de hectáreas libres de cualquier tipo de contaminantes y quedando en libertad de exportar el aguacate.
El valor de la producción asciende actualmente a los siete mil 200 millones de pesos y son 79 los municipios productores de aguacate en nuestro Estado y 17 municipios libres del barrenador grande del hueso de aguacate.
EL DATO:
En Jalisco hay 4 mil 341 productores de aguacate y un total de 9 mil 860 hectáreas para exportación en su primer etapa y ocho empaques certificados, con un total de 350 mil 456 toneladas de aguacate.