
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 19 de abril de 2022.- El gobierno de Guadalajara, a través de los Servicios Médicos Municipales, hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones ante el incremento de la presencia de alacranes en esta temporada de calor, explicó el Director Médico de la Unidad Cruz Verde Ernesto Arias, Emmanuel Hernández Vázquez.
“Ahorita que inicia la temporada de calor es muy común que estos insectos empiecen a salir, por sus hábitos, son de clima cálido. Por la noches, en los sitios donde hay humedad, empiezan a proliferar y por tanto es una situación en la que frecuentemente la ciudadanía se ve afectada por una picadura de estos insectos”.
Este nosocomio integra el Centro Regional de Investigación y Atención Toxicológica (CRIAT) de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.
Entre las recomendaciones que emiten la autoridad municipal se encuentran no automedicarse, no ingerir remedios caseros y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para su atención esto debido a que, señaló Hernández Vázquez, no todos los pacientes requieren de un faboterápico antialacrán suero.
En caso de pérdida de conciencia o desorientación es importante que familiares llamen al teléfono de emergencia 911.
“El mejor antídoto es la prevención. Hay que evitar tener espacios con hacinamiento, estos animalitos siempre se van a esconder en lugares secos, oscuros, y pues las casas son lugares donde frecuentemente los podemos encontrar. También hay que evitar tener la acumulación de basura en nuestras casas”.
Para poder dar el tratamiento adecuado al paciente es importante que la persona afectada o sus familiares identifiquen cuál fue el insecto que realizó la picadura, esto es, un alacrán o algún tipo de arácnido; con el fin de agilizar la aplicación del antídoto adecuado.
Existen tres etapas de sintomatología por una picadura de alacrán:
“Aquí en la ciudad, aunque no parezca, es un sitio endémico. Tenemos colonias sobre todo al oriente, en Analco, en la zona de la Barranca (de Huentitán), donde realmente el número es excesivo, son zonas endémicas y tenemos bastante afectación por este tipo de padecimientos”, puntualizó.
El CRIAT, ubicado en el municipio de Guadalajara, cuenta con insumos como antídotos y sueros para la atención a picaduras de alacranes y otros animales de ponzoña como arañas capulinas y violinistas, e incluso algunas especies de serpientes. Ahí se cuenta con médicos especializados en todo tipo de intoxicaciones y envenenamientos para atender a la población en general y emergencias las 24 horas y los 365 días del año.
Este Centro se encuentra en la Unidad Administrativa Reforma, al interior de la unidad Cruz Verde Ernesto Arias con domicilio en la calle Los Ángeles y Analco, S/N, en la colonia Las Conchas.