
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 10 de enero de 2022.- Después de varias denuncias, los 150 hoteles y las cuatro asociaciones que forman parte de la Asociación de Hoteles de Jalisco A.C., alertan sobre el aumento en el número de fraudes suscitados a través de sitios web falsos de reserva de viajes, mismos que engañan a las personas para que crean que están reservando directamente con el hotel elegido, explicó su presidente, Juan Carlos Mondragón.
“Agencias de viaje virtuales piratas, algunas que incluso usurpan el nombre de algunas de las agencias de viajes virtuales bien fundadas, bien fundamentadas con contratos con los hoteles. El problemas que estamos observando es que este fraude, porque eso es lo que es, un fraude, está afectando directamente al consumidor final, quien se está dejando llevar por tarifas al 50 o al 60 por ciento de lo normal, y está haciendo sus reservaciones, haciendo depósitos en cuentas que no tienen nada que ver ni con las empresas que están bien organizadas”.
Advirtió que, al realizar reservaciones en tales en sitios falsos, pueden estar configurados para robar su dinero y la información de sus tarjetas.
“Es importante advertir sobre la existencia de portales que imitan la apariencia de sitios web oficiales de hoteles. Es que los delincuentes cibernéticos ya han hecho de las suyas en varias propiedades pertenecientes a Haciendas y Casonas de Jalisco”, comentó Sally Rangel, presidenta de dicha asociación.
Explicó que se tienen detectados al menos dos hoteles que son las Cabañas Monterra en Tapalpa y Montecruz en Atemajac de Brizuela, cuyos sitios han sido pirateados.
“Es nuestra obligación alertar a los consumidores, por lo que les recomendamos reservar directamente en la página www.haciendasycasonas.com o en las páginas oficiales de cada hotel”.
Una de las páginas fraudulentas es ortegajorge.com en el cual el usuario consulta la disponibilidad a través de un motor de WordPress, un sistema de gestión de contenidos que es utilizado para la creación de páginas web de forma gratuita y hace su reservación pidiendo el 100 por ciento del total de la estancia a una cuenta bancaria. Al llegar al destino simplemente son bloqueados.
Por ello, la Asociación de Hoteles emite una serie de recomendaciones:
1.- Utilizar el criterio para descartar promociones extraordinarias, es decir, si hay una oferta que está muy por debajo de los precios del mercado, simplemente hay que desconfiar, sobre todo si es en temporada alta… Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
2.- Hacer sus reservaciones directamente en el sitio web oficial de cada establecimiento. Los sitios web deben tener un “HTTPS” al inicio de la dirección URL. Si no está seguro de estar en un sitio real, llame al hotel para verificarlo. Puede utilizar algún verificador de páginas web como https://safeweb.norton.com
3.- Después de realizar una reservación en línea, siempre llame al hotel para confirmar. Si no hay registro de su reservación, es mejor saberlo lo más pronto posible. Podrá alertar a su compañía de tarjeta de crédito, informar el fraude y aún tener tiempo para hacer reservaciones con la empresa verdadera.
4.- Si deciden utilizar un sitio de terceros, como las denominadas OTAS (Online Travel Agencies- Agencias de viajes Online) elijan una marca acreditada y reconocida.
5.- Hay tips para identificar páginas falsas, como verificar si hay errores ortográficos en el nombre de la página o títulos como “Página oficial”. Recordemos que solo las páginas con marcas de verificación azules (palomitas azules) son validadas por las propias redes sociales.
6.- Hospédese mejor en uno de los hoteles afiliados a la asociación. www.ahjal.com/socios
7.- Nunca es una buena idea hacer negocios con alguien que no conoces fuera de un canal confiable.
8.- Por último, la recomendación a quienes desgraciadamente ya pasaron por esta situación que se dirijan a la autoridad competente, que en este caso es la Fiscalía general del estado de Jalisco a presentar su denuncia.