
Presentará Morena iniciativa contra apología del delito en medios
GUADALAJARA, Jal., 20 de mayo de 2021.- Con la intención de articular objetivos y establecer un trabajo coordinado entre los sectores público y privado, que impulse con responsabilidad social y ambiental los retos actuales en materia inmobiliaria, la AMPI, sección Guadalajara, abrió una serie de encuentros con candidatos a diferentes cargos de elección popular, abanderados por diferentes institutos políticos.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Jalisco, María Fernanda Rosales Silva, indicó que el objetivo de este acercamiento, es abrir nuevos puntos de encuentro institucional y poner sobre la mesa el tema del desarrollo urbano sustentable; hacer patente el interés que existe en el gremio de los promotores inmobiliarios por participar en una agenda común, encaminada a impulsar nuevos modelos de ciudades, más ordenadas e integradas con respecto a los recursos disponibles.
Durante las primeras dos sesiones que realizó AMPI, en el marco de las campañas, acudieron a la sede de la organización los candidatos a diferentes alcaldías metropolitanas: por Zapopan, María Gómez Rueda del Partido Hagamos; por Guadalajara Sofía García Mosqueda, del PRI; y por Tlajomulco, Tania Romero López, del Partido Futuro.
Por Tlaquepaque, estuvo Gustavo de la Torre Navarro, del Partido Somos; y por Tonalá los candidatos, José de Jesús Guzmán García y Enrique Díaz, de los partidos PT y Partido Futuro, respectivamente. Mientras que, en representación de Carlos Lomelí Bolaños, quien busca la Presidencia Municipal de Guadalajara por Morena, acudió la candidata a regidora Mariana Fernández Ramírez.
Como aspirantes a diputados, se hicieron presentes: Susana Ocho Ramírez del partido Futuro Jalisco, por el distrito 10; Denise Font-Réaulx Rojas del partido Hagamos, por el distrito 10; Carlos Alberto Zúñiga Aguilera del PRI, por el distrito 9; Luisa Tossaint del partido Futuro, por el distrito 8; Carlos Gallego del Partido Verde, también por el distrito 10; y María de Jesús Padilla Romo, quien encabeza la lista de candidatos a diputados plurinominales, bajo las siglas de Morena.
“Como asesores o promotores no podemos definir muchas de las reglas del juego, pero sí representamos una influencia importante para contribuir a que las cosas vayan hacia el mayor beneficio colectivo. Éste que hemos realizado, y los que haremos dentro del periodo de campañas rumbo a la próxima elección, es un ejercicio de respeto y de cultura cívica”, indicó.
El objetivo de la AMPI es escuchar las propuestas de los aspirantes, saber qué tienen en mente, ellos y sus partidos políticos; conocer sus agendas en relación con el sector vivienda, “Pero también queremos expresar de manera clara y en esta primera etapa en que ellos van construyendo un plan de trabajo, que el gremio de los promotores y asesores inmobiliarios estamos comprometidos con la economía, con las necesidades de las familias y con la urgencia que existe de llevar a nuestras ciudades hacia un futuro innovador, inteligente, sustentable, y, sobre todo, con alto sentido humano”, subrayó.
Durante estos diálogo se abordaron temas como la factibilidad de impulsar incentivos para la creación de los llamados fraccionamientos verdes (que cuentan con tecnologías, sistemas y materiales respetuosos con el entorno; que al mismo tiempo poseen ventajas ambientales en la planeación, diseño, ubicación, construcción y operación de sus viviendas, como es el caso de la captación de lluvia, el ahorro de energía y la preservación de espacios naturales).
También se expuso la necesidad de recuperar espacios públicos con mayor firmeza; de actualizar los planes de desarrollo en la metrópoli, así como las reglamentaciones municipales; además de promover nuevos avances en cuanto a la mejora regulatoria, es decir, a la simplificación de los procesos y trámites.