![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 20 de marzo de 2020.- Porque consideran que es muy bajo un sueldo de 63 mil pesos mensuales, es que el Poder Judicial no ha logrado cumplir la terna para elegir al titular del Centro de Evaluación, admitió el magistrado presidente, Ricardo Suro Esteves quien insistió en que aún es tiempo adecuado para enviar su propuesta al Legislativo.
«63 mil pesos netos al mes, son como 80, 90, que es el sueldo que tienen los directores, la idea inicial era que tuviera un sueldo similar al Secretario de Acuerdos que son 100 mil pesos netos, pero platicando los magistrados coincidimos que tenía que ser un sueldo de director, también por eso no es tan atractivo, que gente profesional, sobre todo del Poder Judicial Federal, emigre acá con nosotros a ayudarnos a componer y reformar el Poder Judicial de Jalisco porque ganarían menos de lo están ganando actualmente, eso es lo que nos ha estado costando trabajo”
Al inaugurar el Foro Nacional Integridad en la Función Pública con Perspectiva de Género, donde explicaron que la corrupción no afecta igual a los hombres que a las mujeres, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Ricardo Suro Esteves aseguró que van en aumento las sentencias donde jueces aplican criterios de equidad.
“Hemos trabajado incansablemente por visibilizar la enorme importancia que tienen todas y cada una de las mujeres en nuestra sociedad, en atención a ello, y pasando del discurso a los hechos, al día de hoy suman más de 26 mil 937 sentencias dictadas con perspectiva de género tanto por jueces como por magistrados, es decir, en primera y segunda instancia, las cuales están registradas en nuestra plataforma Homujal que fue creada desde 2017 con la finalidad de reflejar los números, índices e indicadores que permiten visualizar los datos cuantitativos y cualitativos que señala la Ley General de Información.”