
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal; 8 de noviembre de 2018.- Porque están en desacuerdo con la desaparición de la Comisión Legislativa de Asuntos Indígenas al considerarlo un retroceso, integrantes de la comunidad Wixárika acudieron al Congreso del estado a buscar a los diputados locales, tuvieron una reunión con los integrantes de MORENA, explicó el abogado de la comunidad de San Andrés Cohamiata, Samuel Salvador Ortiz.
“La Comisión jamás ayudó, pero ahora con la desaparición es un retroceso, prácticamente el tema indígena va a ser invisible, al parecer lo están fusionando en otra comisión, lo que nosotros decimos es que debe de ser una comisión independiente debe ser tratado de manera distinta, tenemos una serie de demandas nosotros como comunidades indígenas, por ejemplo, para el reconocimiento de la autonomía y la libre determinación, sistemas normativos, el autogobierno”.
Ante los reclamos de la Comunidad Wixaritari por la desaparición de la Comisión Legislativa de Asuntos Indígenas como parte de la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el presidente del Congreso, el diputado de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro, al atenderlos, dijo que al contrario, al integrarlos a la Comisión de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos quedan más fortalecidos.
“Por eso lo estamos poniendo como prioridad en la parte de estudios legislativos, lo estamos poniendo como prioridad en asistencia social, lo estamos poniendo como prioridad en igualdad sustantiva y lo estamos poniendo también como prioridad en la perspectiva de derechos humanos, ¿Qué es lo que no queremos? Yo fui miembro de la Comisión de Asuntos Indígenas, y la Comisión Indígena en su estructura original tenía poca influencia en el Congreso”.
Otro de los temas que ha generado polémica como parte de la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo es la desaparición de la Comisión de Recursos Hidraúlicos y Gestión Integral del Agua, sin embargo, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro defendió esta propuesta bajo el argumento de que quedará fusionada en Infraestructura y Medio Ambiente.
“Ese es un tema que se está compactando en una perspectiva a través de la Comisión de Medio Ambiente y otra a través de la Comisión de Infraestructura, son los dos ejes principales de la Gestión del Agua y se va a ver reflejado fielmente en el contenido de las facultades, pero además de eso se va a ver reflejado en la denominación se una de las comisiones”.