
Limpian Centro tapatío para recibir a visitantes en Semana Santa
GUADALAJARA, Jal., 12 de enero de 2021. -En los más de 10 meses que lleva en Jalisco la emergencia sanitaria por Covid 19 han cerrado sus puertas más de cuatro mil de los cerca de 38 mil restaurantes que hay en la entidad, informó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en la entidad al recordar que para reducir afectaciones lanzaron la iniciativa “Aquí Nadie Truena”.
El presidente de la Canirac en Jalisco, Aldo de Anda insistió en que desde el principio este sector siempre ha buscado ser parte de la solución y por ello ahora lanzan el programa “Servicio Seguro” para garantizar un servicio responsable que garantice el reforzamiento del cumplimiento de los protocolos preventivos.
“Esta herramienta es muy sencilla de utilizar ya que el cliente sólo verifica la insignia de Servicio Seguro que estará expuesta en cada restaurante, escanea el código QR con la cámara de su celular y evalúa”.
Explica que se trata de una herramienta con la cual los clientes podrán evaluar el cumplimiento de las medidas preventivas y denunciar si no es así, lo cual también funcionará como guía para las labores de inspección de las autoridades sanitarias.
Los negocios que participan podrán ser identificados mediante la insignia de “Servicio Seguro” avalada por CANIRAC, CRIREG y el Gobierno de Jalisco. Los interesados en formar parte de esta iniciativa responsable pueden consultar el portal https://canirac-jalisco.com
.
Con este esfuerzo, el sector restaurantero invita a consumir en los establecimientos los cuales garantizan mediante el “Servicio Seguro”, el protocolo de higiene implementado para prevenir contagios de Covid- 19, o bien, llevar alimentos para ingerir en casa.
“También solicitamos al gobierno del estado de Jalisco y las autoridades municipales, tomen en cuenta las necesidades de nuestro gremio en la toma de decisiones, ya que otro cierre de actividades totales o parciales sería devastador para nuestros restaurantes y establecimientos como cenadurías, cafeterías y taquerías, entre otros, ya que para muchos su horario de ventas comienza a partir de las 18:00 horas, por lo que la medida de aplicar horarios reducidos también los afecta al no lograr ventas”.
La Cámara y el Consejo restauranteros insistieron en que la mayoría de estos negocios ya no están en condiciones de superar otra crisis al no poder solventar salarios de los colaboradores y empleados, aunado al pago de impuestos y servicios como renta, luz, gas, agua y otros insumos.