
Spamalot, mi propia aventura: Ricardo Fastlicht
GUADALAJARA, Jal., 20 de noviembre de 2020.- Dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) destaca la selección de películas que giran en torno a la comida para el apartado Cine Culinario, la cual realiza su cuarta edición.
Cine Culinario tiene como objetivo llevar el festival a la ciudad y qué mejor manera de hacerlo que maridando las cintas con cenas ofrecidas por algunos de los restaurantes de Guadalajara, en donde, inspirados en la filmografía presentada, ofrecerán diferentes menús que el público podrá disfrutar.
Para esta edición 35.2, se tiene contemplado las instalaciones del complejo Cinemex en Plaza Patria, que se suma a esta sección al ofrecer dentro de una de sus salas VIP una cena servida e inspirada por la selección de cortometrajes que se proyectarán en una única función.
Las películas de Cine Culinario son:
Abe (Brasil)
Aquí se conoce a Abe, un niño de 12 años que tiene una familia compleja, sus abuelos paternos son Palestinos y sus maternos, Israelitas.
Por eso, se pelean todo el tiempo y a Abe no le gusta que sus cenas de cumpleaños sean siempre llenas de peleas, y después de conocer a Chico y su cocina de fusión, comienza a preguntarse si podrá crear el menú perfecto para unir a su familia, la dirección corrió a cargo de Fernando Grostein Andrade
Cocina de Herencia (México)
Casa Mercedes es considerado el mejor restaurante de alta cocina en Guanajuato Capital, donde los platillos de herencia se preparan artesanalmente de una manera innovadora, con ingredientes de la región y por los mismos propietarios, la familia Cárdenas, quienes tiene como prioridad complacer paladares a través de las recetas con las que crecieron.
Cocina de Herencia es documental que explora la cocina guanajuatense, contrastando la gastronomía tradicional con la vanguardista mediante las historias de éxito y los conflictos a los que se enfrentan los chefs y cocineras tradicionales diariamente para que el plato llegue a la mesa.
La dirección fue de Michael James Wright y Ashley Todd Fell.
El Sentido del Cacao (España)
El director Alberto Utrera, muestra en su historia a Jordi Roca, quien motivado por un buen amigo que ha perdido del sentido del gusto, decide emprender junto con BBVA un ambicioso proyecto sin precedentes, recuperar el recuerdo del gusto a un grupo de personas a través del cacao.
Master Cheng (Finlandia)
Después de la muerte de su esposa, el chef Cheng viaja con su hijo a un pequeño pueblo en Finlandia para encontrarse con un viejo amigo, ahí conoce a Sirkka, la dueña de un pequeño café, en el cual, él ayudará a cocinar sorprendiendo a los habitantes del pueblo con la riqueza de su comida, la dirección fue de Mika Kaurismäki.
Mexcalli (México)
Familias en diferentes regiones de México, honran la tradición del mezcal, preservando las técnicas y formas que les heredaron sus ancestros, esta cinta tuvo la dirección de Jonathan Yadir Barojas Quezada.
Pozolli (México)
Una abuelita cocina pozole para su nieta sin imaginar que en la olla va a librarse una gran batalla entre los ingredientes, que han cobrado vida para enfrentar culturas y sabores.
Si en México somos lo que comemos, entonces somos un eterno choque entre dos mundos, Mauricio Hernández Serrano fue el encargado de dar la dirección de esta cinta.
Sembradoras de Vida (Perú)
Acompaña a cinco mujeres de los Andes peruanos en su lucha diaria por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra. En la cosmovisión andina, las mujeres y la tierra están fuertemente interrelacionadas. Tanto el cuerpo de la mujer como la tierra son capaces de dar vida.
Dirección de Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento
When tomatoes met Wagner (Grecia)
La historia simpática y alentadora historia de dos primos que desde un pequeño pueblo en Grecia, abordan el mercado mundial con sus productos de tomates orgánicos.
Dirección Marianna Economou
Cabe destacar que para esta edición el encargado de esta sección es Juan Carlos Robles, quien además es también coordinador de la Beca Jenkins del Toro.