
Se despiden artistas de Ozzy Osbourne: nunca habrá otro como él
GUADALAJARA, Jal., 30 de julio de 2025.-Empacando lo que se puede en una pequeña maleta, Helena (Zuria Vega), intenta escapar de un matrimonio que pone en peligro su vida y la de su hijo, pero Claudio (Erik Hayser), su esposo, no se lo permitirá.
Así es como inicia Pecados Inconfesables, una serie que te pone desde el capítulo 1 al borde del asiento y que podrá ser vista por el público este 30 de julio a través de Netflix; para hablar de esto, Erik Hayser, concedió una entrevista a Quadratín Jalisco.
“Pues es eso, Pecados Inconfesables. Es emocionante, ¿no? Empieza así, parece que vamos en un auto y alguien aceleró hasta el fondo y no sabemos en qué va a parar. Eso creo, que es entretenida, es emocionante y es pues un proyecto del cual me siento profundamente orgulloso de poder formar parte”.
Erik reveló que en un principio dudó en darle vida a Claudio Martínez, porque es un hombre machista, que abusa de las drogas y que tiene una doble cara de la moneda ante la sociedad
“La invitación llega a mí por parte de Mar Abierto, con quien ya había tenido la oportunidad de participar antes en un Accidente y me ofrecen este personaje que cuando lo leí la primera vez les dije: ‘la verdad es que no sé si quiero interpretar algo tan oscuro en este momento de mi vida’, y de repente me tomé un tiempo, leí varios capítulos y sentí la necesidad de retratar a este hombre. Y de encontrar la manera de poder construir al personaje, no desde el lado arquetípico y decir, ¡ah!, este es el villano de la historia, sino poder pues mostrar al ser humano detrás de este monstruo en piel de oveja”.
“De este hombre que parece tan encantador, que pudiera ser como un ejemplo a seguir y de repente pues nos vamos dando cuenta que pues que en el fondo es un monstruo. Pero curiosamente creo que el gran reto era eso, poder crear en el espectador también rasgos que me ayudaran a empatizar y que pudieran entender por qué Claudio hace lo que hace y por qué es como es, y eso me pareció profundamente interesante”, explicó.
Después de darle vida a Claudio, un magnate del emporio Sal y Mar, Hayser confesó que le dejó un buen sabor de boca y fue un gran reto en su carrera porque es alguien que no se asemeja ni tantito a él.
“Jamás, jamás quiero ser ni cercano a lo que es Claudio, pero me atrevo a decir que ha sido uno de los procesos de creación de personaje más interesantes de mi carrera, porque el reto era enorme, el personaje en las líneas muestra, pues toda la oscuridad y toda esta parte monstruosa, y justamente lo que yo quería era humanizarlo, entender por qué un hombre, o cuáles son estas cosas que pueden llevar a un hombre a actuar de esa forma tan, tan espantosa, y poder construirlo desde ahí, desde sus dolores, desde sus carencias, desde todas las dificultades que ha tenido que transitar, que lo hacen ser como es, y ese proceso para mí fue, pues fue profundamente interesante”.
“Lo otro, que también es una historia que nos invita a reflexionar acerca del mundo que estamos viviendo hoy en día, de la manera en la que reaccionamos ante diferentes sucesos que, pues que encontramos hoy día en las noticias, y que tienen mucho que ver también con la historia que estamos contando”.
En esta historia, Erik Hayser tiene un triángulo amoroso con Helena, que es interpretada por Zuria Vega y con Andrés Baida, quien es Iván, algo que disfrutó mucho.
“Padrísima. El caso de Zuria llevaba muchos años queriendo coincidir con ella, nos conocemos desde hace muchos años, he tenido la fortuna de trabajar varias veces con Alberto (Guerra), con su esposo, y con Marimar, con su hermana, y Zuria y yo nada más no habíamos coincidido y esta fue la oportunidad perfecta. Es una compañera generosa, una compañera inmejorable, es padrísima”.
“Y en el caso de Andrés, para mí fue muy bonito, porque es aprender de las nuevas generaciones. Yo llevo ya muchos años en este medio, pero para mí es fascinante coincidir con estas nuevas generaciones que están pisando fuerte y que están contando muchas de las historias que tenemos en pantalla hoy en día”.
A pregunta expresa de ¿Qué es para ti un pecado inconfesable?, el actor confesó:
“Pues un pecado del cual uno se siente avergonzado y que no se atreve a decir eso. Creo que eso es un pecado inconfesable. En lo personal, creo que no tengo nada”.
“Nunca he estado en esa situación de decir, no quiero hablar de esto, no quiero hablar de aquello. Creo que hablar de las cosas difíciles, hablar de nuestros miedos, hablar de nuestros dolores, hablar de nuestras carencias, es lo único que nos permite crecer y que nos permite ser mejores como seres humanos. Así que, pues yo en lo personal, si hay algo que me cueste trabajo, procuro enfrentarlo y hablar de ello”.
“Así que, pues no me jacto de tener pecados inconfesables; sin embargo, me parece que es un título muy atractivo a todo aquello que como seres humanos nos llama la atención, porque los seres humanos estamos profundamente atraídos hacia todo aquello que está prohibido, hacia todo aquello que desconocemos, hacia ese lado B de la historia. Y creo que eso tiene nuestro proyecto. Nos genera como esa especie de morbo para querer indagar en la vida de estos personajes y en esta historia que es profundamente interesante”, finalizó.