![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/YURIDIA-107x70.jpg)
Sigue Yuridia Sin llorar ahora con Un bendito día con Alejandro Fernández
GUADALAJARA, Jal., 13 de febrero de 2024.- A lo largo de los años ¿Por qué los hombres aman a las cabronas? se ha logrado posicionar como una de las obras exitosas en México. Este 15 y 16 de febrero regresa a Guadalajara en el Teatro Galerías, con la integración de Dalilah Polanco, quien en entrevista exclusiva para Quadratín Jalisco habla su personaje Bárbara, sobre en ser carbona en una relación y sobre esta puesta en escena a la que califica como una “terapia”.
“Te voy a contar una cosa. Yo creo que toda la gente debería de ver alguna vez en la vida ¿Por qué los hombres aman a las cabronas?. Si ya la vieron también los invito a que la vuelvan a ver porque nunca va a ser lo mismo un elenco, si cambian a alguno de los integrantes y en esta ocasión yo nunca había estado con Consuelo (Duval) en el teatro y con Marcus (Ornellas) en el teatro. Había trabajado con ellos por fuera en algunas otras ocasiones, pero nunca habíamos compartido el teatro ni esta obra”, explica vía telefónica.
“Creo que cada uno de los actores le da un enfoque totalmente diferente. Esto lo estoy diciendo para la gente que ya la vio y si no la han visto ¿Por qué no la han visto? Si después de tantos años ha sido tan exitosa y ha dado tantas vueltas por la República Mexicana entonces algo anda mal. Tienen que ir al teatro, consuman teatro, el teatro es cultura y vayan a divertirse con nosotros. Aparte somos como terapia, le vamos a salir hasta baratos”, añade.
La actriz reveló que se siente muy contenta de haberse integrado a esta obra al lado de Marcus Ornellas y Consuelo Duval, dos grandes amigos con los que ha estado en otros proyectos.
“Compartir con Marcus que lo conozco, hemos hecho novela juntos, es maravilloso. Él es un se humano maravilloso, y es un gran actor. Y con Consuelo que tenemos… ¡híjole! 30 años de amistad, hace 20 años que no estábamos juntas ni en un set, ni en un foro, ni en un escenario ni nada, entonces el compartir con ellos me hace la más feliz. A parte una obra que es garantía en donde la gente va, se divierte, se la pasa bien, se identifica o se proyecta o reconoce a alguien que ha pasado por estas situaciones, de verdad créeme, al principio fue un gran reto, estaba asustada, porque decía: ‘ellos ya saben todo, ya se conocen, ya se la saben’. Me han recibido de una manera y con un amor, que estoy feliz. Estos 10 días que llevo con ellos me parecen maravillosos”.
Cuenta que el adaptarse a esta obra solo le costó un poquito.
“Me costó trabajo los primeros tres minutos y después fue pan comido porque insisto cuando tienes dos personas tan generosas en el escenario y aparte tan amorosas no necesitaba más que aprenderme el texto y pararme a un lado de ellos”.
Ahora en su papel de Bárbara, la actriz cuenta que sí le ha logrado impregnar algo a esta historia.
“Definitivamente mi repuesta es sí, porque no te podría decir en cuanto a las otras actrices que han hecho, pero según el texto que yo tengo y de la cosas que yo hago, siempre será la misma Bárbara con las mismas líneas, pero es una Bárbara diferente porque traducimos de manera diferente cualquier texto. No creo que ser a las Bárbaras anteriores ni creo que la anterior haya sido igual a la que estuvo antes de ella y eso es lo padre, que la gente puede volver a ir a ver la obra otra vez y ver lo que ya vio, pero ahora puede entender otra cosa y verla desde otra perspectiva”.
Desde su experiencia Dalilah revela ¿Por qué los hombres aman a las cabronas?
“Yo creo que toda la gente en la vida amamos eso que nos cuesta un poco de trabajo. Cuando las cosas se nos dan de manera fácil no las apreciamos, no valoramos, pero cuando tienes que luchar por ello, ponerle empeño, ponerle dedicación y tu atención las cosas son distintas. Créeme que esto de cabronas no lo decimos en el sentido despectivo, de ninguna manera, lo decimos en todo el sentido positivo de la palabra y el empoderamiento y de que te ames y te respetes, pongas tu dignidad por encima de todo”.
Reconoce que ella pasó por un relación en la que se se empoderó y se convirtió en una cabrona.
“¡Claro que sí! Te puedo decir que toda la gente en un momento de la vida hemos estado dispuestos a hacer lo que sea con tal de que te quieran. ¡Lo que sea! Te pones de tapete. Le besas los juanetes. No te importa nada, más que te ame. Y es muy importante que te ames tú, que te respetes tú si quieres que alguien te ame. Entonces sí, sí he estado en ese lugar. Gracias a Dios estuve muy poquito tiempo y lo entendí y el encabronamiento llegó a mi vida y somos muy felices”.
Explica que esta obra le servirá a muchos para abrir los ojos y darse cuenta en la posición que están como pareja y salir de esa situación tóxica.
“Claro que sí, a muchas mujeres y hombres porque esa es una cosa muy importante. En este caso se llama ¿Por qué los hombres aman a las cabronas? y lo que sí es muy importante es que es una situación de vida, sin importar el género, cualquier de nosotros estamos expuestos a amar sin condiciones, a desbocarte por una persona y a caminar por encima de ti misma con tal de sentirte amada. Esto es algo que le puede pasar a un hombre, a una mujer, a quien quieras. Entonces sí, les quedará el saco a muchas personas y aparte si les queda el saco y hacen algo por cambiar, bueno, ya hicimos la tarea”, finaliza.
La obra se llevar a cabo el próximo 15 y 16 de febrero en el Teatro Galerías con dos funciones diarias, a las 17 y 21:15 horas. Los boletos están a la venta en el Teatro y Boletia con precios desde 350 hasta 700 pesos.