![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250207-WA0114-107x70.jpg)
Sin reportes de daño estructural en barda de preescolar de Jocotepec: SEJ
GUADALAJARA, Jal., 31 de mayo de 2021.- Después de 14 meses de permanecer cerradas las instalaciones de la Universidad Abierta No Formal para Adultos Mayores (UNI3) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, ante la Pandemia de Covid 19, este espacio abrió de nuevo sus puertas para recibir a las personas adultas mayores que integran los grupos comunitarios del Área Metropolitana de Guadalajara.
Así lo confirmó el Director General del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Martín Mancilla, quien mencionó su satisfacción al volver a tener actividades presenciales con las personas mayores en las instalaciones de la UNI3, en donde se están aplicando todas las acciones preventivas que establece la Mesa de Salud.
Sin embargo aclaró que por la vía digital continuaron con la generación de contenidos durante más de un año.
“Siguieron desarrollando contenidos, siguieron trabajando con todos los grupos que pertenecen a UNI3. La universidad siguió, no paramos”.
El funcionario del DIF Jalisco destacó que ahora dentro de la UNI3 cuentan con un espacio de biblioteca para que aprovechen y continúen con el hábito de la lectura y motivó a los estudiantes para que sigan participando en todas las actividades que ofrece este espacio, el cual busca propiciar aprendizajes no curriculares para personas a partir de los 60 años de edad.
En la reapertura de la UNI3 se contó con el módulo itinerante para la expedición de credenciales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), que atendió a las y los usuarios a través de citas programadas, para evitar aglomeraciones.
Se impartió la conferencia “Mientras me muevo se mueve” por parte de la gerontóloga Azalea Montserrat Castillo Suárez; iniciaron actividad física, además de recreativas, y se continuará con los talleres de lecto-escritura, aprendizaje de tecnologías, botánica y yoga, entre otros.
Además, a los asistentes se les realizaron diagnósticos de glucosa y triglicéridos, para fomentar una cultura de prevención y autocuidado de la salud. El centro, que anteriormente recibía entre 100 y 150 personas por día, ahora sólo recibirá de 40 a 60 personas.
Para saber más:
En la Universidad Abierta No Formal para Adultos Mayores (UNI3), participan 2 mil 200 personas integrantes de 72 grupos comunitarios del Área metropolitana de Guadalajara.