![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Lemus-Navarro-107x70.jpeg)
Federación no ha mandado el recurso para pago de maestros: Lemus
GUADALAJARA, Jal; 5 de septiembre de 2024.- El Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ) lanza su nueva unidad académica en línea, especializada en el diseño, producción e implementación de cursos en modalidades virtual, en línea y mixta.
En el acto, el Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología y Emprendimiento de Jalisco, Alfonso Pompa Padilla, expuso que la nueva unidad académica representa un avance significativo en la educación superior tecnológica en el Estado.
«Es vital brindarle oportunidades a nuestra gente que se vaya formando, y siga creciendo, y si, eso ayuda, porque no se tiene la restricción de tener que estar en un lugar, porque es más flexible en horarios, porque puede ser más flexible su propio desarrollo profesional, pues eso yo diría que es un gran apoyo y un compromiso muy grande que tenemos que cumplir con la sociedad».
Se invirtieron más de 37 millones y medio, y en el desarrollo se incluyen más de 100 cursos, y la incorporación de herramientas de aprendizaje innovadoras, como laboratorios virtuales y simuladores.
El TSJ en Linea se diseñó para ofrecer flexibilidad y accesibilidad para los estudiantes que combinan sus estudios con otras ocupaciones.
Los programas se enfocan en áreas de ingeniería y otros temas poco cubiertos en la educación a distancia en México, y garantizam una formación profesional.
Desde su desarrollo en 2022, el modelo curricular flexible del TSJ en Línea ha sido diseñado para ampliar la cobertura de la educación superior, y se integra al Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco.
La propuesta educativa del TSJ en Linea ofrece programas que responden a la demanda actual de profesionales en áreas técnicas, superando el enfoque tradicional en ciencias sociales y administración de organizaciones.
Los programas en linea cuentan con una curricula modular y progresiva, accesible para quienes equilibran estudios con trabajo u otras responsabilidades, permitiendo un aprendizaje adaptado a sus intereses y necesidades, dijo el funcionario.
«Es vital que la educación en línea no sea plana, que no sea un texto digital sino que tenga los vínculos, que tengan los contenidos, que tenga hasta laboratorios virtuales, por cierto, estamos invirtiendo bastantes recursos estatales también en los laboratorios virtuales y en las bibliotecas digitales».
Actualmente, la unidad académica cuenta con una matrícula de 163 estudiantes en la ingeniería en gestión empresarial no escolarizada en línea.