
Atienden daños por robos y lluvias en escuelas de Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 15 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) presentó una estrategia integral dirigida a personas jóvenes y adultas que buscan concluir su educación básica o capacitarse para el trabajo, con el objetivo de reducir el rezago educativo y ampliar las oportunidades de formación laboral en todo el estado.
La oferta es impulsada por el Instituto Estatal para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (INEEJAD) y el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), además de las Misiones Culturales Rurales, y está disponible en los 125 municipios del estado.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que esta estrategia no solo brinda conocimientos técnicos, sino que también promueve el pensamiento crítico y la formación ciudadana.
“Estamos forjando talentos sin barreras. Aquí la edad no es impedimento. El INEEJAD atiende jóvenes desde los 15 años y no hay límite hacia arriba; cualquier persona que quiera transformar su vida a través de la formación, es bienvenida”, destacó.
Educación básica gratuita para mayores de 15 años
El INEEJAD ofrece servicios gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria mediante esquemas educativos abiertos y flexibles. En lo que va del año, ha entregado nueve mil 150 certificados, lo que significa que ocho mil 701 personas concluyeron un nivel educativo: 248 aprendieron a leer y escribir, dos mil 634 terminaron la primaria y cinco mil 819 la secundaria.
Además, cuenta con un programa para niñas y niños en situación vulnerable (10-14) y realiza acciones directas en comunidades con visitas casa por casa y un camión escuela equipado para facilitar exámenes y certificación.
“Lo único que se necesita son ganas. De todo lo demás, nosotros nos encargamos”, afirmó el director general del INEEJAD, Miguel Ángel Ibarra Flores.
Actualmente, el instituto opera con 18 Coordinaciones de Zona, 156 Plazas Comunitarias con computadoras y conectividad, y más de 150 Puntos de Encuentro.
Más de 500 cursos para el trabajo y el emprendimiento
El IDEFT, por su parte, ofrece más de 500 cursos presenciales y en línea, orientados a sectores clave como gastronomía, oficios, servicios, tecnología y bienestar, con una duración promedio de 50 horas. También imparte diplomados, certificaciones oficiales (CONOCER y ROCO) y programas dirigidos a mujeres, jóvenes y grupos prioritarios.
“Cada región tiene su propio perfil productivo. Nuestros cursos responden a las necesidades reales del entorno laboral para que las personas puedan encontrar empleo, emprender o mejorar sus ingresos”, explicó el director general del IDEFT, Salvador Cosío Gaona.
Entre los cursos destacados se encuentran cocina oriental, barbería, masajes terapéuticos, panadería tradicional, electricidad residencial, diseño floral, confección de prendas, candy bar y bocadillos y bebidas.
El instituto también cuenta con un Centro de Capacitación para Conductores de Transporte Federal y Privado, ubicado en Guadalajara, que ofrece formación con simuladores, pista de maniobras y servicios de diagnóstico para la obtención de licencias.
La oferta completa del IDEFT está disponible en el sitio web www.ideft.edu.mx.