
Urge atender infraestructura en escuelas de educación básica: MPJ
GUADALAJARA, Jal., 8 de junio de 2021.- Ahora que todo el personal académico en Jalisco está vacunado y avanzan las actividades presenciales en las escuelas, es impostergable el regreso a las aulas el próximo ciclo escolar y los padres de familia deben exigir a las autoridades que generen las condiciones para ello, indicó la presidenta de la organización civil Mexicanos Primero en la entidad, Paulina Hernández Morales.
“La decisión de mantener a los niños alejados de toda la actividad educativa ya es impostergable, entonces, hemos visto avances, en agosto se inició con asesorías presenciales uno a uno, docente con alumno, en marzo se iniciaron con grupos de seguimiento académico que son grupos de máximo nueve niños con un docente y a partir del 17 de mayo que es cuando ya se había otorgado la vacunación a docentes se abrieron, según datos de la Secretaría de Educación, 97 por ciento de las escuelas públicas.”
Señaló que el tres por ciento que no abrieron se debió a que son planteles vandalizados y ahora los gobiernos deben resolver este problema de infraestructura.
Agregó que para el regreso a clases en agosto, aunque sea un sistema híbrido y opcional a lo que determine cada familia, es indispensable que se cumpla el compromiso de conectividad en al menos el 70 por ciento de las escuelas para quienes no estén en condiciones de acudir a las aulas.
La titular de Mexicanos Primero insistió en que debe ser prioridad el interés superior de la niñez, y no se puede entender la lógica de un sistema que ya permite la apertura de antros, partidos de futbol o transporte público atiborrado, pero mantiene a los niños lejos de sus escuelas