
Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
PUERTO VALLARTA, Jal., 23 de marzo de 2021.- La pandemia del coronavirus retrocedió 15 años a la mujer dentro del ámbito productivo en México, señalaron empresarias y especialistas al participar del foro Mujeres: Pieza Clave para la Reactivación Económica.
Moderadoras por Arlenne Muñoz, directora editorial Grupo Mundo Ejecutivo y conductora de Mujer Ejecutiva, Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO; Rocío Fernández, directora ejecutiva de Core Food Solutions y Fernanda Zenizo, CEO de Intelab, hablaron del rol de la mujer dentro del mundo de los negocios.
En el foro, se habló de que solo una de cada mil empresas, están liderada por mujeres, pero en el caso de Piymes y Mipymes, donde la cifra es mayor, por ello, el PIB México podría crecer si se incluyera más a la mujer en el sector productivo.
Para ello, se deben romper las barreras que detienen a las mujeres, dijo Fátima Masse, quien destacó que México ha mejorado su entorno para las mujeres, pero debe ser más allá de simples cuotas en el ámbito político.
Aunado a ello, la pandemia ha agravado la situación de la mujer, señaló Fernanda Zenizo, CEO de Intelab, al destacar que se debe atender los temas de formación a la sociedad en materia de equidad, desde el hogar.
En el ámbito empresarial, se debe impulsar a la mujer para que pueda desempeñarse, así como en el aspecto profesional, toda vez que las carreras de ciencias están ocupadas en su mayoría por hombres y éstas son aquellas de mayor poder adquisitivo.
“Necesitamos reeducar a las mujeres”, señaló CEO de Intelab, al agregar que se debe cambiar la idea que la mujer no solo tiene el rol de procrear, sino también de producir, de laborar, de estudiar
En la actualidad, más del 53 por ciento de las mujeres están ocupadas en el sector servicios, sobre todo en el informal, que junto con la pandemia, perdieron gran parte su trabajo y, aunque una parte de ellas lo han recuperado, se encuentran en una situación vulnerable.
Gracias a la pandemia, las mujeres retrocedieron 15 años en la tasa de participación productiva en México, por ello, se debe trabajar para mejorar la accesibilidad al ámbito laboral a la mujer, destacó Rocío Fernández, directora ejecutiva de Core Food Solutions.
Asimismo, se reconoció que en la actualidad, las empresas ha ido abriendo más espacios para la mujer, por méritos propios, pero esto debe mejorar, a través del cambio de mentalidades.
“Tenemos que involucrar a los hombres”, dijo Fátima Masse, al reiterar que se debe cambiar las mentalidades, impulsar las nuevas masculinidades, a la par de que las mujeres deben sacar su potencial y explotarlo.