
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 11 de noviembre de 2020.- Con optimismo, es como especialistas perciben el futuro de Estados Unidos ante el triunfo del demócrata Joe Biden quien será el presidente a partir del próximo año.
Auguran que viene una intensa agenda en derechos humanos, aunque no es tan buena noticia para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien era cercano a Donald Trump, así lo explicó el director del Centro de Estudios de América del Norte del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Arturo Santa Cruz.
“Es mejor tratar con un caballero que con un barbaján y esto lo estoy extendiendo a las administraciones del presidente saliente Donald Trump, un barbaján, y a la entrante de Biden, un caballero, pero no solamente por el trato nos va a ir mejor, por el trato que esta diferencia representa, sino que también es siempre bueno lidiar con alguien que se sabe administrar mejor, que es más próspero, que por lo tanto te compra más, en términos económicos, que con alguien que es más arisco, más tacaño y no se sabe administrar bien”.
En un webinar realizado por la Universidad de Guadalajara sobre las prioridades de la administración Biden, ¿Dónde está México?, participantes como Heidi Smith, Jorge Chabat, Miguel Ángel Sígala y Juan Massey coincidieron en que aunque puede haber incertidumbre de la relación con Andrés Manuel López Obrador, siempre será mejor un presidente que no es racista y que respetará a los migrantes mexicanos.
Agregaron que habrá que ver cómo queda integrado el Senado para tener más claridad sobre qué tan fácil será para Joe Biden cumplir sus compromisos.