![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA, Jal., 17 de septiembre de 2020.- El titular de la Secretaría de Hacienda Pública del Estado de Jalisco, Juan Partida Morales, compareció ante la comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, donde detalló los rubros en los que han sido aplicados los recursos por concepto del préstamo por más de 6 mil millones de pesos solicitados por el Gobierno del Estado.
Por más de 4 horas y acompañado del Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, así como de otros funcionarios más de la Secretaría de Salud Jalisco, Partida Morales habló acerca del avancé presupuestal Covid 19 y de la programación y contratación del crédito por 6 mil 200 millones de pesos.
El secretario detalló que se realizaron ajustes por 3 mil 520 millones de pesos de acuerdo al decreto 271912, de los cuales 1,659.5 mdp fueron asignados al sector salud y 1,860.5 mdp a programas de reactivación económica y otros conceptos.
Señaló que al 31 de agosto pasado hubo modificaciones adicionales, por lo cual el sector salud alcanzó recursos por 1,718 mdp y los programas de reactivación económica 2,059.66, dando un total de 3,777.66 mdp.
El funcionario dijo que las nuevas asignaciones corresponden a programas como SumArte, al cual se destinaron 43.4 millones; en tanto que para las pruebas que realiza la Universidad de Guadalajara en el tema del Covid, la cifra es de 58.5 mdp.
69.12 millones de pesos, han sido destinados para el programa Empresarios de Alto Impacto, en tanto que se designaron 7.2 millones para transporte de personal de salud.
En lo que corresponde a los programas de reactivación económica, se han destinado 99.5 millones de pesos, de tal razón que esto se logró a través de la reducción de la Reserva Covid de la Secretaría de Hacienda por 20.06 mdp, dando un total adicional al mes de agosto 257.66 mdp.
Partida Morales explicó a los diputados que hasta el momento se han ejercido recursos por más de 2,100 millones de pesos en el tema Covid, en tanto qué poco más de 95.8 millones de pesos se encuentran ya comprometidos, teniendo un saldo a un superior a 1,574 millones de pesos.
En lo que corresponde a la deuda adquirida por 6,200 millones de pesos, Partida Morales explicó que mediante el decreto 29713/LXII/20, publicado el 23 de mayo del 2020, se autorizó la contratación de esta deuda, de la cual 3,600 millones fueron destinados para la recuperación de presupuesto de acuerdo al Programa de Obra Anual (POA) de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y otras dependencias, Por lo cual adicionalmente para atender la reactivación económica se asignarían 2,600 millones, dando el total de los 6,200 mdp.
Del total de esta cantidad (6,200 mdp), se han licitado y adjudicado poco más de 2,171 mdp, es decir el 35 por cierto.
Tras la presentación del secretario de Hacienda le siguió la del titular de la Secretaría de Salud, Fernando Petersen, así como de otros más de esta misma dependencia.
Por su parte los legisladores realizaron una serie de preguntas para poder detallar las cifras presentadas por el funcionario para resolver algunas dudas.