
Pelearemos por 12 puntos para estar en Liguilla: Eduardo Aguirre
GUADALAJARA, Jal., 8 de mayo de 2021.- El Club Deportivo Guadalajara es su gran amor. Joel Sánchez no tiene duda: es el equipo más grande del país. El Tiburón, un histórico del cuadro rojiblanco, celebra los 115 años de vida que este sábado cumple la institución y asegura que su relevancia va mucho más allá del rectángulo, pues considera a Chivas un “fenómeno social impresionante”.
En el 115 aniversario del Rebaño Sagrado, Joel Sánchez atiende una charla exclusiva con Quadratín Jalisco. Asegura que Chivas es el más grande pues jugó también en América y lo define como un equipo más elitista. Levanta la mano para algún día volver al Guadalajara, ahora como entrenador. Recuerda lo bueno que vivió como jugador. Afirma que no le tocaron malas.
El Tiburón Sánchez rememora con emoción el día en que fue campeón y su nombre se volvió eterno para la historia de Chivas. Confiesa que pese a darle 17 años de vida al equipo, todavía siente que le queda a deber. También profundiza sobre los valores del equipo y considera “imposible” que algún día se rompa la tradición de jugar sólo con mexicanos.
Cuando escuchas Chivas, ¿qué es lo primero que te viene a la mente?
Muchas cosas. De entrada en el plano deportivo, el gran amor, así es como puedo definir al equipo que más quiero y voy a querer durante toda mi vida, al equipo que le debo gran parte de mi formación personal, integral, por supuesto profesional y hasta familiar. Muy feliz de haber pertenecido a este club por 17 años y espero retomar ese romance en algún momento.
¿En 17 años viviste buenas y malas, cuáles son las mejores que recuerdas?
De entrada mi debut, voy en orden de aparición. Había tenido muchos años de formación, de ir pasando de una categoría a otra, pero sí lo que más recuerdo es mi debut. El llegar a un vestidor lleno de figuras, donde yo me sentía como vivir en un sueño, porque después de ver los partidos en el Estadio Jalisco, verlos en el vestidor, en la Anacleto Macías Tolán, el club emblemático que tuvimos por muchos años y que era un patrimonio para muchos de nosotros. Ya compartía vestidor con ellos, compartía viajes, fue un sueño cumplido. Después, por supuesto la cereza del pastel en mi época como jugador el campeonato que vivimos en el Jalisco, una comunión impresionante con la afición, con la directiva, con la misma prensa. Me parece que ese fue el momento cúspide que logré vivir como jugador de Chivas. Después, mi regreso también lo valoré muchísimo, lo disfruté me parece que hasta más que la primera incorporación mía al primer equipo, porque regresaba con el gran amor. Estuve un par de años más, ya como capitán, ya con una trayectoria un poquito más consolidada a nivel clubes y a nivel Selección. Fueron etapas que nunca voy a olvidar.
Cuando tomas la camiseta de Chivas para jugar, para cumplir el sueño de millones de personas, ¿qué se siente?
‘Uta ma’… pues si quieres nos amanecemos aquí. El cúmulo de emociones que te llegan a la mente, al corazón, a las piernas, a las fibras es indescriptible porque tú juegas contra equipos importantes, contra Atlas, contra Cruz Azul, contra América, contra Monterrey, Tigres, independientemente del rival, tú te vas a poner la playera que te hace sentir invencible, que te hace sentir como con una armadura difícil de penetrar. Entiendo perfectamente que el aficionado sueña con ser dignamente representado, pero ponértela para cumplir esa función, ‘uta eso no tiene precio. Sé que vas ganando ya con portar el escudo, sales a la cancha y te sientes superior al rival, independientemente de quién sea y de qué instancia sea también. Un uniforme y un escudo que te hacen jugar de local 17 jornadas por torneo, que te hace sentirte diferente al resto de los equipos. Te lo digo porque lo viví en otros lados y veo también cómo se expresan muchos chicos que llegan al Club Guadalajara y rápido se enamoran. Cómo no se van a enamorar del mejor club cualquier jugador, ahora imagínate traer el arraigo desde los 12 años, por 17 que me tocó vivir en este hermoso club. No hay forma de poner en tela de juicio qué equipo es el más grande y el más querido del país.
EL POR QUÉ DE LA GRANDEZA
Conociste el otro lado pues jugaste con el otro equipo que es considerado entre los más grandes. ¿Qué tiene Chivas que lo hace único?
Tiene todo diferente. Viajas por ejemplo a Torreón con América que es un equipo importante… yo no tengo más que palabras de gratitud para todos los equipos que me dieron la posibilidad de trabajar. Estuve en América y no les quedé a deber un esfuerzo o una gota de sudor, en entrega, pasión, compromiso, profesionalismo, pero sí veía las diferencias del trato. Por ejemplo íbamos a Torreón con América y la gente no te saluda o te dice cualquier improperio. Con Chivas te saludan, te dicen adiós, como que es el segundo equipo, quizá por ser puros mexicanos, que se gana obviamente el cariño de la afición y lo ven muy cercano a una Selección Nacional. Sí hay ciertas diferencias en cuanto al trato y el cariño. Con América viajas y a lo mejor es un equipo, en aquel tiempo que me tocó, un poquito más elitista. Viajaba con más personas de seguridad. Con Chivas de plano en los aeropuertos no puedes salir por las puertas normales, tienes que salir por puerta alterna o meter el camión de plano a la pista. En los hoteles no comes en el restaurante con Chivas, tienes que comer en salones alternos porque no se puede caminar en el lobby. Los hoteles normalmente se llenan de aficionados que quieren estar cerca del equipo. Es un fenómeno que no se vive con cualquier otro equipo, el que me digas. Incluso, me atrevo a compararlos con Selección Nacional. Me parece que Chivas es un fenómeno social impresionante, que se sigue demostrando año con año. A pesar de que no ha sido tan estable en los últimos años su funcionamiento futbolístico, el fenómeno social sigue creciendo cada vez más.
¿Al convertirse en un símbolo de identidad para los mexicanos, qué tan importante es el fenómeno social de Chivas para el país?
El impacto que tiene el equipo de Chivas, sobre todo cuando pierde, ‘uta madre, repercute mucho en el estado anímico de un chingo de gente de todo el país y es tema de conversación. Ese fenómeno no cualquier equipo lo tiene. Me parece que es digno de valorarse, se tendría que, ‘uta madre, generar más consciencia de qué es el equipo que representan, porque repercute en muchos estados de ánimo de muchísima gente de todas las edades. Hablo del aficionado nostálgico o de las nuevas generaciones. Me parece que Chivas está por encima de cualquier cuestionamiento de si es o no el más grande. Para mí no hay duda.
“Alberto Guerra nos decía que Chivas no podía perder dos partidos seguidos”.
Joel Sánchez
¿De las malas que puedas haber vivido en el Guadalajara, cuáles recuerdas más?
Mira, de verdad, se escuchará medio mamón o demasiado romántico, pero yo no tuve épocas malas. Calificamos casi todos los torneos que me tocó estar aquí, jugué de titular la mayoría de los partidos que me tocó representar a este hermoso club, hubo más cosas positivas. Obviamente había alguna baja individual o hasta colectiva, pero sabes lo que nos hacía retomar rapidito el caminito, tantos consejos que te van dejando en el camino. Por ejemplo, Alberto Guerra nos decía que Chivas no podía perder dos partidos seguidos. Guerra nos decía que para ser figura en Chivas tenías que jugar por lo menos 100 partidos con esta playera, que para ser un referente y que te recordaran toda la vida, tenías que ser campeón o dejar algo importante. Todo eso me tocó. Ya poniendo en la balanza, con cualquier vicisitud que se pueda haber encontrado ahí en el camino, no hay punto de comparación en el balance positivo que tuve en toda mi estadía en Chivas. La verdad es que si hubo momentos malos en alguna época, ni lo recuerdo.
EL DÍA EN QUE SU NOMBRE SE VOLVIÓ ETERNO
Quiero preguntarte sobre uno de los momentos más especiales que vive un futbolista. Carlos Salcido me contaba alguna vez que cuando escuchó el silbatazo final y se consagró campeón con Chivas era un poco como cuentan que es al morir, que ves toda tu vida pasar en un segundo, pero él vio toda su carrera pasarle por el frente. ¿Tú cómo viviste esos instantes en los que el árbitro pita y tu nombre deja de ser terrenal para volverse eterno en la memoria de millones de personas?
Cada quien lo vive de diferente manera, cada quien tiene sus sentimientos muy distintos. Quizá sí fue diferente lo que vivió Salcido en cuestión de lo que me tocó vivir a mí. Salcido sabemos perfectamente que es me parece de los cinco mexicanos más exitosos en el futbol, a nivel nacional e internacional. Llegó aquí y fue campeón en Tigres, fue campeón en Chivas que no es cosa menor. Ha vivido una carrera exitosa, con varios Mundiales a cuestas, entonces es un tipo que se cuece aparte. En esa ocasión que ganaron a Tigres, terminaron hasta con una jugada media polémica ahí al final. Nosotros teníamos un marcador holgadísimo, íbamos ganando 6-1. Diez minutos antes, la gente ya estaba saltando, no por eso nosotros nos relajamos ni mucho menos. Nosotros queríamos seguir acrecentando ese triunfo histórico, pero ya te hacías campeón faltando 10 o 15 minutos. La verdad que fue totalmente diferente, porque hubo una comunión importantísima entre todos los que estuvimos ese día a las 12 en el Estadio Jalisco, más otros tantos millones que nos acompañaron por televisión. Todo eso se fusionó en un grito de alegría, de que éramos campeones nuevamente después de varios años y la culminación de un proceso con el Tuca Ferretti que había tenido buenas temporadas, pero hacía falta cerrarlo con broche de otro. Me parece que ese día, ese domingo obviamente de la mano del Gusano que salió inspiradísimo, cosa que nunca había hecho ni en entrenamientos, terminó por hacernos una tarde totalmente soñada para toda la comunidad chiva.
¿Aquella tarde en tu vida qué lugar tiene?
De las más importantes en mi carrera futbolística, en mi vida personal también por supuesto, porque va una cosa con la otra. Creo que ahí pasamos como mencionaste hace un momento, de ser jugadores referentes a ser recordados por siempre. Eso también nos insistieron mucho la gente que nos tocó encontrar en el camino, que nos educaron, que nos hicieron forjar el carácter, que nos transmitieron, que nos regañaron, que nos formaron. De tener ese sueño de dejar un legado en el club de tus amores. A mí me tocó ser campeón y hacer campeón al equipo de mis amores. Y el equipo de mis amores también ha hecho campeones a varios jugadores que a lo mejor no tienen el impacto que tuvimos esa generación, porque si ahorita le preguntamos a gente de arria de 30 años, te dice la alineación si no completa, por lo menos te dice ocho, de hace 24 años y si le preguntas la alineación de Chivas la última semana a lo mejor n se sabe más de cinco. Entonces, es a lo que me refiero qué haciendo algo importante, dejando un campeonato, dejando una estrellita en el escudo, la gente te lo valora toda la vida.
“Es un cumpleaños especial, 115 años de historia de éxito, no nada más está cumpliendo años la fundación del club, sino que es un equipo que ha dejado un legado importante”.
Joel Sánchez
¿Hoy que el equipo de tus amores cumple 115 años de vida, qué le puedes decir después de lo mucho que te habrá dado y de lo mucho que también tú le diste?
Sin duda es un cumpleaños especial, 115 años de historia de éxito, no nada más está cumpliendo años la fundación del club, sino que es un equipo que ha dejado un legado importante a todo el país, que ha sido abastecedor de todas las Selecciones, en todas las categorías. Por supuesto que yo siento mucha nostalgia, mucha gratitud. Al club Guadalajara durante 17 años yo le di mi vida, literal y esta gran institución aún le quedo debiendo mucho.
EXTRANJEROS, IMPOSIBLE
Conoces bien las tradiciones y valores sobre las que se construyó la grandeza de Chivas. Cuando las cosas andan mal, como últimamente, hay quienes tal vez en la desesperación de no ver buenos resultados, piden la llegada de extranjeros al Guadalajara. A quienes emiten ese tipo de opiniones, ¿qué reflexión les invitarías a hacer?
Eso es impensable, considerar que algún día Chivas pueda invitar a algún extranjero es algo imposible. Se perdería todo el encanto que tanto costó ganar. Sería una falta de respeto al Campeonísimo de verdad, los Jamaicón, el Tigre, Mellone, esos jugadores que en verdad nos dejaron un legado a nosotros que tenemos el privilegio de gozar de tanto cariño de tanta gente que nos valora por haber vestido esta playera. Pero todo es gracias a la historia que forjaron ellos con tantos campeonatos. Eso tenemos que resaltarlo. Sería una falta de respeto muy grande considerar siquiera, pensar o mencionar que pueda haber alguna posibilidad de que se pueda contar con extranjeros en el equipo. No se juega en desventaja. El mejor vestidor, con el mejor ambiente, con la misma idiosincrasia y cultura es el vestidor chiva. Eso es de entrada cosa fundamental y parte medular para el funcionamiento de un equipo, la hermandad que se forja en un vestidor. Yo no veo la posibilidad ni cerca de que se pueda considera esa opción porque sería una falta de respeto a tanta tradición, tanta historia y tanto éxito que tiene la historia del Club Guadalajara. Imposible, impensable y se me hace por demás estar mencionando algo que nunca va a pasar.
“Obviamente, hablando como aficionado, me pesa mucho ver la situación que atraviesa Chivas”.
Joel Sánchez
Hablabas al inicio de esta plática de retomar el romance alguna vez. ¿Ahora como técnico sueñas con volver a Chivas?
Sí, claro. Para eso me estoy preparando, yo no he dejado de quitar el enfoque de que quiero dirigir al equipo de mis amores. El que menos se me complicaría es dirigir a Chivas, tengo que ser muy contundente. Pero no lo tengo que decir yo, lo tiene que decir la gente de la directiva. O sea, gente con identidad, pero gente también con trabajo, con preparación, con actualizaciones y que sepa el manejo desde las tripas de lo que es el Club Guadalajara, gente que tenga autoridad moral y profesionalismo, preparación y capacitación para estar acorde a lo que exige una institución cómo está. Obviamente, hablando como aficionado, me pesa mucho ver la situación que atraviesa Chivas y que se esté conformando la gente con un repechaje. Para mí esto no es normal, para mí no es normal que Chivas tenga 20 puntos de diferencia en relación al primer lugar. Es raro, a mí no me vengan a decir que ya se hicieron unos torneazos por calificar nada más. Creo que Chivas está para mucho más y la gente tendría que ser un poquito más exigente también en cuestión de exigir resultados. Aquí no se tiene que pedir, aquí se tiene que exigir porque no es cualquier equipo. Entonces, sí tengo que ser muy enérgico en lo que estoy diciendo. Si me dicen que si levanto la mano, por supuesto. Ya he dirigido a cinco equipos de ascenso y la oportunidad que anhelo, lo sabe toda la gente perfectamente, es el equipo de mis amores. Me costó varios años cumplir el proceso para cumplir el sueño de debutar en Primera División como jugador, ahora de entrenador me ha costado un poquito más, pero no voy a claudicar. Lo tengo bien claro que sentado aquí en mi casa no va a llegar la posibilidad, tengo que ir a buscarla trabajando, llamando la atención y obviamente con resultados. Si me preguntas, la respuesta es muy fácil: claro que quiero dirigir a Chivas.
AMAURY, ÚNICO LIBRE DE CULPA
¿Crees que en la actualidad algunos jugadores del Guadalajara no saben dónde están parados?
Creo que para ser elegible en un equipo como Chivas, los filtros tiene que tener un poco más de control. Si son de fuerzas básicas los chicos, para ser candidatos a subir al primer plantel, tienes que ver si el perfil futbolístico de características, el personal y hasta familiar tiene que cumplir ciertas cualidades para ser seleccionarle. Lo mismo para el refuerzo, a ver me va a llegar equis posición, equis nombre con cierta trayectoria, si es seleccionarle, es candidato para venir a Chivas, si no es seleccionarle, no tiene nada que hacer aquí. Ese sería un filtro para mí importante, para subir la calidad de los chavos que se promuevan al primer equipo, hablo de los chavos que traen el gen competitivo de Chivas y los refuerzos me parece que tienen que ser mucho más cuidadosos los filtros.
¿El problema actual del equipo tendrá que ver únicamente con eso, que quizá no hubo filtros al formar el plantel actual o dónde ves el problema?
Yo al único que exentaría de responsabilidades, al que quitaría totalmente de todo este enrollo que se hace, que es muy fácil enjuiciar a uno o dos departamentos, al único que quitaría, que está libertado de toda responsabilidad es al dueño, Amaury. él puso gente especialista en la dirección deportiva y les delega todas las responsabilidades de los armados del equipo, de inversión, de finanzas, de todo. Le metió parte de su patrimonio en inversión, entonces de ahí para abajo me parece qué hay muchas responsabilidades compartidas, desde la estructura, los armados, la planificación, los jugadores que han traído que no han funcionado y jugadores indisciplinados. Los filtros no han sido tan cuidadosos. Hay mucha gente que está involucrada ahí con ciertas responsabilidades.
Aunque sea repechaje, al llegar a estas instancias, mucha gente se ilusiona. Soñar no cuesta nada, pero ¿le ves a este equipo lo suficiente para lograr algo que quede en la historia?
Es que el formato que fomenta la mediocridad que tenemos, te da la posibilidad de ganarle al Cruz Azul que hizo 41 puntos. Equipos como Querétaro que entró con 20, tiene la posibilidad de con la mitad de lo que hizo Cruz Azul, arrebatarle el campeonato al equipo que fue más consistente, que tuvo más victorias, que invirtió bien, que planificó bien. Eso nada más pasa en México. Yo no veo que el Albacete tenga posibilidad de quitarle el campeonato al Atlético de Madrid, al Barcelona o al Real Madrid, que son los equipos que más invierten, que más planifican y más vistosos. He ahí mi cuestionamiento de que estamos fomentando lo que vivimos siempre.