![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/superbowl-107x70.jpg)
Dejará Súper Bowl derrama de 50 mil millones de pesos en México
GUADALAJARA, Jal,. 2 de octubre de 2020.- La Liga MX dio a conocer este jueves que en dos semanas, en el marco de la jornada 14, se permitirá el ingreso de hasta el 50 por ciento de aficionados a los inmuebles de Primera División. Uno de los partidos que arroja dicha fecha es el Clásico Tapatío, cotejo que se disputará en el estadio Akron de Zapopan.
Ante estas palabras de los dirigentes del balompié nacional, el presidente Municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, manifestó que aunque él quiera que los fanáticos estén de vuelta para el choque entre Chivas y Atlas y que desea presenciar la victoria del Rebaño sobre el Zorro, no ve viable que el estadio se abra para el 17 de octubre, pues la prioridad es la salud de todos.
“Anticipadamente les digo un punto de vista personal: yo quiero que regrese el público a los estadios, pero la prioridad es cuidar la salud de la gente. El 50 por ciento en los estadios me parece algo totalmente exagerado, lo estamos viendo ahora en la NFL, cómo en algunos estadios están permitiendo el aforo entre 10 pero máximo el 30 por ciento. No estamos viendo aforos del 50, entonces me parece que es algo exagerado por el momento de la pandemia que se vive en el país y la verdad, aunque me encantaría estar en el estadio viendo el triunfo de las Chivas sobre el Atlas, no lo veo la verdad, para el Clásico todavía”, declaró para el Súper Gol, a David Medrano y Jerónimo Camberos.
El mandatario municipal explicó los pasos a seguir para que esa opción sea una realidad, la cual, todavía no les entregan los equipos tapatíos, incluyendo los Charros de Jalisco.
“Lo primero que se tiene que hacer, después de la autorización por parte de la Federación Mexicana de Futbol, es presentar ese protocolo ante la Mesa de Salud que componemos Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales, junto con especialistas: me refiero a médicos epidemiólogos, que son expertos en ver cómo se comporta esta pandemia. Todavía ni Chivas, ni Atlas, y bueno en el caso de beisbol tampoco Charros han presentado los protocolos para poderlo revisar”, manifestó vía telefónica.
Para que esto se pueda ver en el futuro inmediato, es necesario que el personal que esté alrededor de los inmuebles deportivos, sean unos expertos en ese rubro y puso como ejemplo a eventos deportivos en la Unión Americana, donde los protocolos se llevan a cabo.
“Por supuesto que se necesita personal capacitado. Se necesita equipamiento, es decir, para sanitizar a las personas en momento que entran a los estadios, ese tipo de cubículos por los que se pasa y estar rociando un spray. Adicionalmente a ello, se necesita una base de datos muy importante. En Estados Unidos se ponen grupos de 15 o hasta 20 personas que se conocen entre sí y hay otro grupo de la misma cantidad de personas que están a una sana distancia”, expresó a distancia.
Jesús Pablo Lemus indicó que se deben de llenar una serie de requisitos para que la afición pueda hacerse presente en las gradas; sin embargo, siente que ninguna de las organizaciones en futbol y la pelota caliente, los tengan, por lo que deberán presentárselos, pues asegura, no sabe en qué consiste.
“Se llena una base de datos, para que en caso de una de esas personas diera positivo, poder comunicar esto a las otras 20 personas que estuvieron reunidas en ese momento y que estas puedan resguardarse inmediatamente, practicarse la prueba y cuidarse. Yo no creo, hasta donde yo lo sé, que aquí, ni el estadio Akron, ni el estadio Jalisco, ni Chivas, ni Atlas, ni Charros tienen esos sistemas para poder tener los controles de los accesos ¿Quiénes son? ¿Dónde viven? Qué hacen y demás, creo que ese tipo de cosas son las que hacen falta. Pero lo primero que tienen que hacer, ahora que han autorizado el protocolo la Federación Mexicana de Futbol, es presentarlo ante la Mesa de Salud con el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales, a ver de qué se trata, yo no conozco este protocolo”, sostuvo.
Con esto no quiere decir que no tenga la ilusión de que regrese la gente a las tribunas, sino al contrario, están abiertos a esa posibilidad: aunque advirtió que se deberá tener bastante calma.
“Estamos en la mejor disposición, queremos que regrese la gente al estadio, pero bajo criterios de sanidad, muy estrictos y creemos que también lo debemos de tomar con cautela”, refirió.
En el caso de los Charros de Jalisco, plantel que comienza su actividad a mediados de este mes, reveló que sí se acercaron con Zapopan para abrir el estadio Panamericano, únicamente a los poseedores del carnet charro, el cual es una cantidad menor de asistencia y más razonable, mientras que con el futbol existe más peligro.
“En el beisbol, sí hubo una iniciativa por parte de Charros, en el sentido de que nos pedían que pudieran entrar solamente los abonados, estamos hablando alrededor de mil 400 personas. Pero nunca se presentó la solicitud formal, ni el protocolo para hacerlo. Cuando hablas de mil 400 personas todavía tiene algo de sentido, pero si hablamos en el Akron, estamos hablando de 22 mil personas al interior. Otra cosa, es muy distinto y el riesgo es muy alto”, finalizó.