
Clavadistas Lía y Mía Cueva debutan con bronce en mundial de acuáticos
GUADALAJARA, Jal., 29 de julio de 2025.- Atlas debutará este miércoles en la Leagues Cup 2025, el torneo que reúne a 18 equipos de la MLS con los 18 que forman parte de la Liga MX. Y la presentación no podría ser más llamativa, pues enfrentará al Inter de Miami, con Lionel Messi como su máximo, aunque no único, estandarte.
El técnico rojinegro Gonzalo Pineda señala dos claves: por un lado tener la pelota y por el otro, olvidarse del aura que rodea al que muchos consideran el mejor futbolista de la historia.
“Hemos platicado con ellos de lo que es el escenario que vivirán mañana. Me han tocado tres experiencias desde que está Messi, una nos fue muy mal, un 4-0, luego nos fue bastante bien con un 5-2 en Atlanta y luego un 3-1 aquí. Veo un equipo muy maduro. Todo esto que envuelve, el aura que envuelve a Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets, Jordi Alba, ahora también Rodrigo de Paul, tener esos cinco en un equipo, no cualquiera. Esa aura deberán dejarla a un lado, preocuparse por Atlas, quitarle la pelota al rival que será fundamental. Mañana si no le quitamos la pelota al Inter estaremos en problemas. Importante quitarles la pelota y estar fuertes en defensa, por el poderío que tienen. Lo que más nos ocupa en este momento es lo que podamos hacer nosotros”, señaló este martes.
“Creo que la clave está en que antes y después sea muy especial enfrentar a Lionel Messi. Si yo fuera jugador, estaría muy emocionado de ver no sólo a Lionel Messi. Muchos admiramos el futbol del Barcelona de Pep y ahora están acá Messi, Suárez, Busquets, Alba, son jugadores importantes, ahora se agrega De Paul. El antes es especial, el después será especial porque seguramente será un partido que recordarán por mucho tiempo. Pero cuando pite el arbitro son 11 contra 11, donde todo puede pasar. Debemos intentar ser mejores y hacernos fuertes en los duelos individuales. Me tocó con Atlanta que el primer partido estábamos con mucho respeto a esa aura de la que hablo que tienen los jugadores excepcionales que están en Miami. Pero cuando nos despegamos de eso y vimos que igual tienen que correr… son muy buenos, si le das dos metros a Messi es extraordinario, pero si le das medio metro, quizá le cueste más. Seguramente le complicaremos más que si los dejamos con tiempo y espacio para pensar. Son muy buenos, hay que darles poco espacio, poco tiempo, ser fuertes en la presión. Y la clave es la posesión de la pelota, si gestionamos bien las posesiones, 20 o 30 pases y cambiamos de ritmo en el momento justo, estaremos bien en el partido”, continuó Gonzalo Pineda.
Por su experiencia como técnico de MLS con el Atlanta United, asegura conocer la clave.
“Las dos ocasiones que nos tocó ganarle, es quitarles la pelota, es un equipo que vive para tener la pelota. Teniendo a Busquets es imposible perderla, buscaremos que pase poco por él la pelota. Tratar de cortar sus circuitos, desde lo que hacemos bien que es presionar alto. Nos ha faltado posesión, muchísimo. Entonces un salto de calidad que debemos dar es quitarles la pelota, ser pacientes, mover la pelota de lado a lado. Otro factor que influye es la humedad. Si no somos pacientes con la pelota, si no manejamos los tiempos, puede ser que suframos. Entonces, trataremos de gestionar bien los momentos con balón”, sentenció el técnico del Atlas.
Finalmente, aplaudió la modificación al formato de la Leagues Cup, que antes detenía la Liga MX durante un mes y para los equipos que quedaban eliminados en primera ronda, venían casi tres semanas de inactividad. Ahora el Apertura 2025 solamente se detiene un fin de semana y después continuará. De los 36 equipos participantes, sólo ocho avanzarán a los Cuartos de Final directamente.
“Decir del formato que me gusta más que el anterior porque en el anterior si quedabas fuera, había un largo periodo de inactividad, que te hacía perder tiempo. Ahora no es así. Lo dije cuando dirigía en MLS que me gustaría un torneo a ida y vuelta, porque estando de lado de la MLS, la experiencia que viven los jugadores de ir a México, con altura, ambientes hostiles y un montón de cosas diferentes, te va haciendo tener mayor experiencia y picardía, entender cómo se juega en Latinoamérica. Este torneo en Estados Unidos se le da ventaja a la MLS, están más acostumbrados a los horarios, a los viajes, están acostumbrados al entorno en general y eso da cierta ventaja a los equipos de MLS, pero me siento más tranquilo ahora”, concluyó Gonzalo Pineda.