
Listo, Pumas para encarar la Leagues Cup 2025
GUADALAJARA, Jal., 29 de julio de 2025.- Balance más que positivo para la delegación de Jalisco en la reciente edición de la Olimpiada. No sólo se consolidó el estado como la máxima potencia deportiva a nivel nacional, con su título número 24 de manera consecutiva, sino que además se superó a sí mismo, al establecer una nueva marca de medallas de oro, que parece sólo los jaliscienses podrán ser capaces de superar en el futuro.
Las 481 preseas doradas establecieron una nueva marca, que superó a lo que el año pasado había hecho la propia delegación de Jalisco, con 478. Los estándares del estado son cada vez más alto. Eso le mantiene en la cumbre del deporte infantil y juvenil de México. El título número 24 en la Olimpiada Nacional que organiza la Conade, fortalece al estado de forma importante.
“Quiero felicitar a todos los atletas, quienes se enfrentan a la presión en las competencias, el esfuerzo en los entrenamientos, la carga emocional, mental y física de todos los días son ellos. Pero no tuviéramos estos resultados si no fuera por todo el equipo multidisciplinario, por todos los entrenadores, los papás, las mamás y todo el personal del Code”, señaló este martes Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social de Jalisco, al presentar el balance de la Olimpiada Nacional.
Una vez más, Jalisco superó la barrera de las mil medallas totales, con 1,075 preseas. De ellas, 481 fueron de oro; 299 de plata y 295 de bronce. Así, los 2 mil 197 atletas presentes hicieron vale la potencia del estado en cuanto a deporte se refiere. Blanco Calderón anunció que se invertirán más de 120 millones de pesos para fortalecer las Escuelas para Atletas del Code en Alcalde, Paradero y Ciudad Guzmán.
“Estoy muy contento y orgulloso de pertenecer a esta familia del deporte de Jalisco. Hemos establecido un modelo que tiene vida propia, tiene una filosofía que se ha transmitido con ese ADN ganador, de generación en generación y que hoy muchos de estos atletas que aún no nacían, cuando Jalisco ya era campeón, lo viven, los sienten y orgullosamente lo reflejan”, señaló por su parte Fernando Ortega Ramos, director general de Code Jalisco.
“Todas estas fortalezas e historias de éxitos merecen ser contadas, ellas y ellos son los protagonistas. Este modelo, este ejemplo social, estos ídolos positivos tienen que conocerlos las nuevas generaciones y verse reflejados en ellos para seguir soñando”, añadió Ortega Ramos.
En cuanto al balance de la delegación jalisciense, los números que dejó la Olimpiada son sumamente interesantes. Las mujeres consiguieron 507 (302 de oro), mientras que los hombres se colgaron 516 preseas, de las cuales 318 fueron doradas. El equilibrio de género es una constante en el deporte de este estado.
Jalisco brilló en disciplinas clave como levantamiento de pesas, con 41 oros, 35 platas y 15 bronces; clavados, con 40 oros, 29 platas y 30 bronces; ciclismo, con 36 oros, 27 platas y 18 bronces; atletismo, con 26 oros, 14 platas y 12 bronces; y boxeo, con seis oros en seis finales, logrando efectividad total y campeonato del deporte.
Del total de oros entregados en la justa, Jalisco obtuvo el 23.4 por ciento, y el 46.5 por ciento de sus atletas —mil 23 en total— subieron al podio. Además, 28.2 por ciento se proclamó campeón o campeona nacional de su disciplina. Las actuaciones individuales también marcaron momentos memorables. Destacaron Fausto Esparza en ciclismo, con siete oros y un bronce; Mía Cueva en clavados, con siete oros; Fernanda García en natación, con seis oros, una plata y dos bronces; y las exponentes de natación artística Kailan Gutiérrez y Nicol Barragán, ambas con seis oros cada una.
Continuando con estadísticas que arrojó esta Olimpiada Nacional, por tercer año consecutivo Jalisco superó la barrera de las 400 medallas de oro en esta competencia: 430 en 2023; 478 en 2024 y 481 en 2025, reafirmando su hegemonía a nivel nacional.