![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
GUADALAJARA, Jal., 14 de septiembre de 2021.- Después de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, la arquera mexicana Ana Paula Vázquez se encuentra mentalizada de cara a su siguiente reto como lo es la Final de la Copa del Mundo de la especialidad, a celebrarse en Yankton, Estados Unidos.
A través de videoconferencia y desde la comodidad de su hogar, la deportista externó que para el compromiso que tiene en puerta desea no ir con altas o bajas expectativas, sino seguir perfeccionando las técnicas que ha venido perfeccionando día y noche, lo que hasta ahora le ha dado resultado, pero espera que esto pueda jugar a favor en este importante evento.
“Normalmente trato de no tener expectativas, porque pueden pasar dos cosas: tener metas altas, que no pase y me duela mucho y la otra, tener expectativas muy bajas y conformarme con eso. Bueno, hay veces que las superas y se siente bonito, pero no es el caso. Yo estoy trabajando ciertas cosas técnicas y mentales. El plan que tenemos mi psicóloga, entrenador y yo, es poner a prueba en ese tipo de competencias de alta presión, estas cosas que cambiamos, según vimos lo que pasó en Tokio hicimos unos cambios que vamos a poner a prueba en estás competencias para ver cómo funcionan. Ahorita están funcionando bien, pero porque no tengo alta presión. Vamos a ir a esas competencias a ver qué pasa y si salen las cosas como lo planeamos, pues habrá buenos resultados», estableció desde Coahuila.
SU EXPERIENCIA EN TOKIO
En el enlace se dio tiempo para platicar de lo que fue su experiencia en la justa veraniega de Tokio 2020 dónde tuvo una grata participación y ante ello, no dudó en calificar ese momento como el mejor de toda su carrera, aunado al convivio diario que sostuvo con sus homólogos aztecas y de otras naciones, lo que la llena de entera satisfacción.
“La experiencia en Tokio la catalogo como la mejor de mi carrera sí o sí. Me gustó mucho lo que viví tanto en la competencia como fuera de competencia, y me hizo aprender tantas cosas que yo creía que ya sabía, pero que realmente no las sabía. Todo es garra, empezar a ganar experiencia, hacer las cosas diferentes o mejor, cómo sí y cómo no. La verdad que a mí sí me gustó mucho la convivencia con los demás atletas mexicanos y los mejores del mundo, pues a final de cuentas son Juegos Olímpicos y estás con los mejores atletas del país e internacionales, eso es un orgullo», declaró a distancia.
Parte de esa convivencia de la que habla, es la que sostuvo con Alejandra Valencia y Aída Román, quienes le brindaron grandes consejos para situaciones futuras y sobre todo, que disfrute la actividad que realiza, pues es una pasión.
“Tokio fue solamente el resultado del trabajo previo, pero más que en Tokio tuve lecciones de ellas en las Copas del Mundo. Aida me hizo este comentario que es justamente el que voy a hacer en el Mundial: arriésgate ennlas competencias, porque si no te arriesgas en las competencias y si lo haces en los entrenamientos, no lo vas a querer hacer y es un ciclo que nunca termina. A final de cuentas no es la. competencia lo primordial, la competencia primordial es Juegos Olímpicos. Entonces, sí me puedo arriesgar en otras competencias, para al final ver qué resulta, que no y generarme más confianza y seguridad a la hora de estar en unos Juegos Olímpicos y Ale me pide que disfrute lo que hago y que lo siga haciendo con pasión», sostuvo.
Sobre lo acontecido en el último momento la justa veraniega, donde algunas flechas no quedaron donde ella pretendía, explicó uno de los dichos base de este deporte; sin embargo, dejó claro que en el momento no es fácil lidiar con pensamientos negativos recientes, por lo que se debe de aprender a vivir con ese instante en la cabeza.
“Hay un dicho muy popular en el Tiro con Arco que en mi caso me la dijeron a los 12 años: flecha tirada, flecha olvidada. Es la típica frase, pero es muy fácil decirlo, yo lo he dicho muchas veces y no lo aplico. Algo que tenemos que entender, es que nunca vas a olvidar la flecha que tiraste ¡Jamás! Porque es un suceso que pasó y está muy reciente y lo que el cerebro se graba, lo recuerda. A veces involuntariamente, que es lo que normalmente pasa. Uno no recuerda esa mala flecha porque quiere; sin embargo, tienes que saber lidiar con cabeza», manifestó.
Una de las situaciones acontecidas en la competencia, es que no soltó la flecha antes de que culminara el tiempo, por lo que explicó lo que sintió en ese momento, que le pudo dar puntos para seguir adelante.
“En el tema del tiempo, pues sí, no me fijé cuánto me faltaba, por eso es que yo estaba apuntando y no sabía cuánto me quedaba, por eso no sale la flecha. Si hubiera sabido, pues la tiro. Uno sabe que a veces, aunque caiga en la paca, si queda un segundo no hay que querer tirarla perfecta. Eso fue lo que pasó ahí. Justo después de Juegos, empecé a analizar y a hacer cambios y es como dije antes, no olvidar lo que se ha venido haciendo», declaró.
En la charla también habló de lo que le representó el haber cambiado de arco compuesto a recurvo, el cual, de entrada, le valió ir a unos Juegos Olímpicos; no obstante, tiene gratos recuerdos del compuesto, pues también le ha dado enteras satisfacciones, pero no dejó de ser arriesgado el cambio, el cual, para su fortuna, funcionó.
“La verdad es que estar en el Arco compuesto fue… La verdad extraño mucho ese arco, es muy bonito tirar con ese arco. Si me dan a elegir entre uno y otro, sí voy a elegir el recurvo, no solo porque va a Juegos Olímpicos, sino porque en mi caso fue más retador, fue un reto grande y me gustan los retos más grandes, pero sí me encariñé con el compuesto. Entré de hecho como compuesto y duré dos años en compuesto y a finales del 2014 me cambio a recurvo. Entonces, la verdad, sí tenía potencial en ese arco: gané competencias, la Olimpiada Nacional, fui a un Mundial Indoor en Francia como compuesto. Rompí mi récord de 1400 quedando en cuarto para ir al Mundial. Muchas cosas muy grandes en ese arco y tomar una decisión tan difícil de cambiarme de arco a recurvo, arriesgándome arrunagándome a que no tuviera buenos resultados, pues sí fue una decisión difícil», reveló.
Para finalizar, dio cátedra de lo que se viene en el mes de septiembre y sobre cómo se desarrolla el Mundial en Estados Unidos, en la que busca dar lo mejor de sí para representar, tal y cómo lo hizo en tierras niponas, dignamente a México.
“A finales de este mes, se viene el Mundial donde se compite en individual y mixto. Siempre en mixto se decide ahí en la competencia, pero en equipo ya está determinado y obviamente en individual también. Luego se vienen las finales de Copas del Mundo que es distinto al Mundial. La Final de Copas del Mundo es de Hyundai y las ocho mejores clasificadas en las tres Copas del Mundo del año, son las que van a esa Final de Copa y es solamente un día, debido a que por sorteo se sacan las llaves eliminatorias y solamente son rondas individuales», culminó.