![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal; 12 de mayo de 2020.- Dentro de las sesiones en vivo con diversos personajes que están involucrados con el cine, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara invitó a Yolihuani Curiel Balzaretti para hablar de música dentro de este rubro, el cual está dirigido a estudiantes de cine.
Esta platica comenzó con el músico de Radaid dando una introducción de cómo comenzó en la música. “Yo comencé mi carrera en la música haciendo performance tocando en vivo con mis proyectos, soy guitarrista de Radaid que hace fusión de música del mundo, además alterno a este grupo, también estoy en Fesway y es justamente con este proyecto con el que hice proyectos cinematográficos y fue en 2012 que por primera vez se nos invitó a formar parte de un proyecto gráfico. Yo siempre me había sentido muy atraído, muchísimo, a esta labor que hacen los compositores de hacer música y creo que este primer proyecto en el que nos vimos involucrados tenía muy lúdica y fue la composición la Casa Triste de Sofia Carrillo interesante proyecto dando animación a objetos” señaló.
El músico continuó mostrando dos cortos de Simbo y El Corazón del Sastre, posteriormente contestó una pregunta sobre qué programas son mejores para grabar la música en videos.
“Miguel Rosales me pregunta que si le puedo recomendar aplicaciones o programas que sean fáciles, creo que los programas desarrollados por Apple son bastante buenos, por ahí están muy sencillos. A lo mejor tiene algunas limitaciones por tener más sesiones, pero creo que es más amplio para procesar y demás, pero por ejemplo la versión de paga tiene buenos bancos de sonidos tiene ya todo lo que tú necesitas para para grabar y procesar y tiene comandos muy sencillos. Yo te recomendaría tal vez comenzar desarrollador Apple” destacó.
Asimismo, Yolihuani platicó de sus trabajos en los cineminutos realizados para el festival de la edición número 29 teniendo como invitado a Quebec, así como la edición 30 con Suiza.
“En estos dos cineminutos debían de tener la identidad del país invitado, en el caso el de Suiza, era como en un minuto meter cantos, tirolesas y por ahí los mecanismos del sonido Tic Toc de un reloj y aportar también algo que tuviera que ver con nuestra aportación”.
De esta manera a lo largo de poco más de una hora y media, Yolihuani ofreció una plática con los estudiantes de manera ágil y ayudó a los mismos a definir la parte musical y proceso creativo para poder trabajar en musicalizaciones para cortos, documentales y largometrajes.