
Caos vial, inundaciones y hasta torneo de clavados deja lluvia en la ZMG
GUADALAJARA, Jal., 20 de agosto de 2025.- Para garantizar certeza jurídica en las propiedades, un crecimiento ordenado, evitar invasiones y afectaciones al valor patrimonial, la Procuraduría de Desarrollo Urbano de Jalisco avanza en la instalación de consejos en los 125 municipios, detalló su titular, Noé Ramos García.
“Estamos trabajando ya con la instalación de todas las comisiones municipales de regularización. Al día de hoy, de los 125 municipios, nos quedan únicamente siete municipios por instalar esta comisión. Lo estamos ya viendo y la tardanza obedece temas que tienen que ver con la agenda de los propios presidentes municipales. También estamos abordando los temas a través de la dirección de estudios técnicos, con los planes y programas de desarrollo urbano, la actualización de estos instrumentos que tienen que ver con la planeación urbana dentro del territorio de Jalisco”.
Uno de los proyectos más relevantes de Prodeur es el Programa de Regularización y Titulación de Predios Urbanos, mediante el cual, a la fecha, se han emitido mil 630 dictámenes en todo el estado.
Esta cifra representa la regularización de 4 millones 156 mil 704 metros cuadrados, distribuidos en 7 mil 481 lotes y beneficiando directamente a alrededor de 30 mil personas.
En lo que va de 2025, se emitieron 350 dictámenes, lo que representa un avance del 41 por ciento respecto a la meta anual.
La meta para el cierre del año es alcanzar 2 mil 130 dictámenes, en cumplimiento con la Ley de Regularización y Titulación de Predios Urbanos del Estado de Jalisco.
Indicó Noé Ramos García, que este organismo también cumple la función de brindar asesoría jurídica a organismos ciudadanos cuando algún gobierno pretende realizar una obra o autorizar un permiso de manera irregular afectando su calidad de vida.
Por su parte, la jefa de Vigilancia de Centros Históricos de Prodeur, Gabriela Plascencia Cruz habló de la importancia de difundir y que todos conozcan el valor patrimonial, cultural e histórico de los centros históricos para valorarlos y respetarlos.
Dijo que esta área trabaja con los municipios en apoyo de la defensa de inmuebles con valor patrimonial cuando por intereses particulares pretenden destruirlo.
Y aunque no aportó datos, aseguró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene un inventario de los edificios con valor patrimonial que existen en Jalisco, no solo en la zona metropolitana sino en todas sus regiones.