
Caos vial, inundaciones y hasta torneo de clavados deja lluvia en la ZMG
GUADALAJARA, Jal., 31 de julio de 2025.- Para que más mujeres puedan acceder a empleos dignos, emprender con éxito o consolidar sus negocios, es necesario que sociedad, gobierno e iniciativa privada trabajen juntos y con urgencia en la reducción de las brechas económicas que aún enfrentan, afirmó la presidente de la organización Mujeres Empoderadas A.C., Georgina Gómez Oceguera al conmemorar seis años de labor.
Durante un encuentro realizado en Guadalajara con la participación de cinco mil personas de 72 ciudades del país, Gómez Oceguera, alertó que el empoderamiento económico de las mujeres sigue siendo una deuda pendiente en México, a pesar de los avances en materia de liderazgo femenino.
“Empoderar económicamente a las mujeres es un desafío descomunal que requiere una transformación profunda, pero debemos hacerlo juntos: sociedad, empresarios y gobiernos”, señaló.
Ante representantes del sector privado, diplomáticos de diversos países y funcionarias como Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del Gobierno federal, Gómez Oceguera llamó a impulsar una cultura del emprendimiento más sólida, formalizar las actividades económicas de las mujeres y simplificar la regulación que enfrentan las pequeñas y medianas empresas lideradas por ellas.
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, en México existen 5.2 millones de micro emprendedoras, de las cuales el 82 por ciento opera en la informalidad, lo que limita su acceso a financiamiento, capacitación y apoyos. Además, de acuerdo con el INEGI, una emprendedora promedio gana tres mil 707 pesos al mes, tiene entre 25 y 44 años y cuenta con estudios de secundaria.
La fundadora de Mujeres Empoderadas propuso trabajar sobre tres ejes: ampliar los fondos y esquemas de acompañamiento para emprendedoras, avanzar hacia la formalización económica y establecer una mejora regulatoria desde los tres órdenes de gobierno que facilite su incorporación al sector formal.
“Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, a la erradicación de la pobreza y al crecimiento económico inclusivo”, afirmó.
Seis años de trabajo y expansión
La asociación civil surgida en Jalisco en 2019 ya cuenta con nueve mil miembros, de los cuales el 25 por ciento son hombres, y ha expandido su presencia a estados como Nayarit, Querétaro, Yucatán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Sonora y Ciudad de México.
Con el lema Mujeres de Hierro: Liderazgo y Fortaleza, la organización celebró su aniversario con conferencias, espacios de networking y una exposición de productos. También entregó galardones a mujeres destacadas por su trayectoria, así como a varones aliados de la causa.
Entre los reconocimientos entregados estuvieron:
• Espíritu indomable: equipo Chivas Femenil
• Forjadora de sueños: María de Lourdes Valdez
• Mente brillante: Alfredo Cárdenas
• Voz que inspira: Becky Reynoso
• Mujer de voz y poder: Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara
• Escudo del pueblo: mujeres policías estatales de Jalisco
La jornada sirvió como punto de encuentro para compartir experiencias, tejer redes comerciales y reafirmar el compromiso con el desarrollo económico, social y cultural de las mujeres en México.