
Entra en su etapa final la construcción del acceso vía corta en Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 29 de julio de 2015.- Con una red subterránea que supera los 4 mil kilómetros de tuberías, el sistema hidráulico de Puerto Vallarta enfrenta un reto estructural: más de la mitad de su infraestructura tiene más de 30 años de antigüedad, lo que ha elevado la incidencia de fallas y reparaciones en los últimos años, especialmente en temporada de lluvias.
De acuerdo con datos proporcionados por Seapal Vallarta, el municipio cuenta con 2,969 kilómetros de red de agua potable y 1,943 kilómetros de drenaje sanitario, una longitud conjunta que sería equivalente a recorrer más de 21 veces la nueva vía corta entre Puerto Vallarta y Guadalajara.
El desgaste acumulado ha incrementado la frecuencia de rupturas en las líneas, principalmente durante los meses de lluvias, cuando el suelo húmedo se vuelve más inestable y propenso a provocar colapsos o filtraciones. Estas averías obligan a realizar reparaciones emergentes que pueden provocar interrupciones temporales en el servicio de agua potable en distintas colonias.
Ante esta situación, Seapal hace un llamado a la población para que cuente con sistemas de almacenamiento como tinacos, aljibes o cisternas, que permiten afrontar de mejor manera los cortes imprevistos y garantizar la disponibilidad de agua en los hogares mientras se normaliza el servicio.
“Contar con medios de almacenamiento es clave para que las familias tengan un margen de maniobra durante reparaciones, presurización de la red o cualquier eventualidad”, señala el organismo operador.
Seapal Vallarta mantiene labores permanentes de mantenimiento y renovación de infraestructura, aunque reconoce que se trata de una red compleja por su antigüedad y extensión. El organismo también exhorta a la ciudadanía a hacer un uso eficiente del agua, sobre todo en momentos de alta demanda o baja disponibilidad.