
Jalisciense, segundo lugar en olimpiada de matemáticas en Singapur
GUADALAJARA, Jal., 23 de julio de 2025.- El Gobierno de Jalisco a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (INFEJAL), arrancó los trabajos en la Telesecundaria José Clemente Orozco, en el municipio de Amatitán, a fin de mejorar la infraestructura educativa en el Estado con el programa Jalisco con Estrella.
Se informó en un comunicado que, será un plantel modelo que mejorará las condiciones de aprendizaje e integrará a la comunidad con el entorno natural. Tendrá un enfoque integral, sostenible e innovador, favoreciendo la seguridad de la comunidad docente y estudiantil.
La obra será ejecutada a partir de un nuevo concepto arquitectónico, con una inversión de 42.5 millones de pesos provenientes del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, señaló que este modelo de escuela busca sentar las bases de una educación digna, de calidad y con infraestructura que responda a las necesidades de cada comunidad escolar.
“Es un proyecto que le teníamos muchas ganas, porque no es únicamente recuperar la escuela y mejorar las condiciones en las que estudian nuestros niños, niñas y adolescentes, sino también es que la comunidad y el municipio gana un espacio público, que eso es importante”, destacó la coordinadora.
En el evento, Lionel Partida Ortiz, presidente Municipal de Amatitán, dio la bienvenida a las autoridades presentes, y reconoció el impacto positivo que tendrá esta obra para las niñas, niños y jóvenes.
“Estamos aquí, en la Villa de Cuerámbaro, para arrancar una obra que traerá mejores condiciones para la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes. Sabemos que una escuela digna cambia vidas, por eso este proyecto es una muestra del compromiso que tenemos con el futuro de Amatitán”, apuntó.
Francisco José Ontiveros Balcázar, Director General del INFEJAL, explicó que el proyecto contempla la demolición total del plantel actual, debido a que se encuentra en malas condiciones, y a fin de construir nuevos espacios.
PLANTEL COMPLETO
La obra incluye dos edificios de tres niveles, con tres aulas didácticas, un laboratorio polifuncional, biblioteca, dos direcciones, bodegas, sanitarios, canchas, domo, módulos lúdicos y accesos con barreras de seguridad.
“Tenemos la indicación del Gobernador Pablo Lemus de ejecutar escuelas de primera en todos los lugares de Jalisco, y en Amatitán es la primera vez que estamos haciendo este proyecto innovador e integrador”, señaló.
El plantel también contará con accesibilidad universal, señalización en braille, guías podotáctiles, celdas solares y sistema de captación de agua de lluvia, reafirmando el compromiso del Gobierno de Jalisco con una educación digna, inclusiva y sostenible.
La Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), equipará el plantel con tres pantallas inteligentes, en beneficio de las y los 42 estudiantes que actualmente conforman la matrícula.
El espacio tiene capacidad para atender hasta 75 alumnas y alumnos.
En su oportunidad, Estefanía Padilla Martínez, coordinadora del programa Jalisco con Estrella, destacó la importancia que se da a estas acciones en favor de las niñas y los niños jaliscienses, y la prueba, añadió, está en los cientos de escuelas que serán rehabilitadas este 2025.
“Amatitán fue prioridad, y quiero decirles que vamos a seguir llegando a todos los rincones de Jalisco”, refirió.