
Llaman a cuidar Los Arcos de Mismaloya por revelaciones de sexo
GUADALAJARA, Jal., 10 de julio de 2025.- La Fiscalía del Estado informa que durante el primer semestre de 2025 se ha mostrado una reducción en la comisión de los delitos que más afectan a las y los jaliscienses, en comparación con mismo lapso del año pasado.
El hecho, lo atribuyen al esfuerzo interinstitucional sostenido que tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de seguridad en el Estado. También se informó de un incremento en los índices de procuración de justicia.
La Fiscalía del Estado logró desarticular redes delictivas y llevar ante la justicia a quienes presuntamente cometen ilícitos que afectan el patrimonio de las personas, refrendando el mensaje de que no habrá impunidad.
“Las estrategias de combate a la delincuencia se han basado sobre todo en la coordinación interinstitucional de los tres niveles de Gobierno. Es de presumir la excelente relación que se tiene actualmente en el trabajo, tanto de prevención como de procuración de justicia, de la participación de las Fuerzas Armadas, del Ejército, la propia Guardia Nacional, Policía Estatal, policías municipales”, dijo Alfonso Gutiérrez Santillán, vicefiscal Especial Ejecutivo de Investigación Criminal.
“Hemos dado resultados que no nos dejan satisfechos, claro, nos van a dejar satisfechos cuando no tengamos delitos en la sociedad, pero por otro lado nos pueden motivar para seguir con la estrategia”, acotó.
En comparación con el periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2025, con el mismo lapso de 2024, la estrategia de seguridad implementada permitió disminuir 80 por ciento el robo a bancos, lo que representa un golpe contundente a este tipo de delito de alto impacto.
El robo a cuentahabientes tuvo una significativa reducción en estos seis meses, con 64.9 por ciento menos de estos delitos, lo que se traduce en una mayor tranquilidad para quienes realizan transacciones bancarias.
En el robo a vehículos de carga pesada se ha visto una baja de 45.5 por ciento, lo que beneficia a la economía y el transporte de mercancías en el Estado.
En el ámbito personal, el robo a persona ha disminuido 28.9 por ciento, pues mientras en 2024 se registraron 3 mil 609 casos, en este año se registran mil 42 casos menos, es decir, 2 mil 567.
En el robo a negocio, hay una reducción de 22.2 por ciento, lo que contribuye a la percepción de un entorno más seguro para comerciantes y clientes.
“El tema de extorsión, que es un tema actual por la política implementada por el Gobierno Federal, una política, desde mi punto de vista, muy acertada, tenemos 276 casos de 2024 a 215 de 2025”, precisó Gutiérrez Santillán.
“Quiere decir que el trabajo coordinado que se viene realizando, sin pugnas entre corporaciones o instituciones relacionadas con la seguridad pública está dando resultados en Jalisco, y tenemos todavía un compromiso muy fuerte, de seguir implementando los trabajos, mejorando los trabajos para dar mejores resultados a la ciudadanía”, enfatizó.
En otro índice la efectividad de las labores investigativas y preventivas, también se ven reflejadas en la disminución del robo de vehículos particulares, con 21.9 por ciento menos, mientras que el robo a casa habitación ha disminuido en 6.9 por ciento.
En el presente semestre, Jalisco también logró una notable disminución de 25 por ciento en los homicidios, comparado con el mismo periodo del año anterior. Es fundamental destacar que el estado se posiciona en el vigésimo lugar a nivel nacional en tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes —con 0.89—, lo que lo ubica por debajo del promedio nacional, que es de 11.38.
Esta tendencia positiva se extiende a la incidencia delictiva general, ya que Jalisco también se mantiene por debajo de la media nacional. En este indicador, ocupa el lugar 16 a nivel nacional por el número de ilícitos denunciados, con 584.7, por debajo incluso del promedio nacional: 660.11.
En este mismo periodo, los índices de procuración de justicia en Jalisco mostraron un incremento, lo que se refleja en mayores detenciones de presuntos delincuentes y más vinculaciones a proceso.
En 2024 se cumplimentaron mil 765 órdenes de aprehensión, mientras que en 2025 fueron 2 mil 533 en este mismo periodo, lo que representa un incremento de 768 casos, esto es, 43.5 por ciento más.
En personas vinculadas a proceso, en 2024 se registraron 3 mil 603 procesos, mientras que en ese lapso de 2025 se vinculó a 4 mil 528 personas, incrementando 25.7 por ciento.
Este año se registraron 4 mil 178 acuerdos reparatorios, lo que refleja un aumento de 17 por ciento respecto a los 3 mil 540 casos del mismo periodo del año pasado.
La Fiscalía del Estado reafirma su compromiso irrenunciable de trabajar día con día para consolidar un Jalisco más seguro.