
Urgen a a reconocer legalmente trabajo de familias buscadoras del país
GUADALAJARA, Jal., 6 de julio de 2025.- El próximo domingo 13 de julio, la imagen de la Virgen de Zapopan llegará a Chapala para conmemorar los 70 años de su visita anual al lago, una tradición religiosa profundamente arraigada en la región. Autoridades municipales y eclesiásticas prevén una asistencia de más de 12 mil personas.
La imagen será recibida alrededor de las 11:00 horas en la entrada al municipio, y posteriormente se celebrará una misa a las 12 del día en el atrio parroquial, presidida por el cardenal José Francisco Robles Ortega y obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Al concluir la eucaristía, la imagen será trasladada en procesión por el malecón hasta el monumento de Jesús Pescador, donde se realizará la tradicional bendición del lago.
Este año, el recorrido cambia respecto a ediciones anteriores: en lugar de ir primero al faro, la bendición se dará después de la misa y será en el área central del malecón, decorada por comerciantes y prestadores de servicios.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, informó que el gobierno local instalará un tapete de aserrín como ofrenda, y señaló que habrá coordinación con Protección Civil, Bomberos y otras dependencias para garantizar la seguridad del evento.
El lunes 14 de julio, la celebración continuará con una visita a la Isla de los Alacranes, donde se realizará una misa y se ofrecerá una comida comunitaria. Lancheros y pescadores del municipio brindarán el traslado de forma gratuita para quienes deseen asistir, en un gesto de agradecimiento.
Aguirre Curiel explicó que este año las condiciones del lago permiten llevar a cabo el recorrido sin contratiempos, con un nivel de agua del 52 por ciento, a diferencia de 2023, cuando se suspendió el viaje a la isla por la baja en el nivel del agua.
Las autoridades invitan a los habitantes de Chapala, de la Ribera y a los visitantes a participar de forma ordenada y con respeto, para mantener el carácter espiritual de esta celebración, que además de conmemorar un hecho religioso, representa una petición por lluvias y por el bienestar de quienes dependen del lago.