
Tapatío se refuerza con 4 futbolistas
GUADALAJARA, Jal., 3 de julio de 2025.- El Gobierno de Jalisco, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, y con la colaboración con la University of Guadalajara Foundation USA, entregaron actas de doble nacionalidad a 19 estudiantes de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles (Cal State LA), y a ocho profesores del Distrito Unificado de Los Ángeles, quienes cuentan con ascendencia mexicana.
Ello, a fin de fortalecer la identidad y el orgullo de pertenencia de las nuevas generaciones de jaliscienses nacidas en el extranjero.
Así, se reafirma el compromiso de la administración estatal con las comunidades migrantes, al reconocer formalmente su identidad mexicana, fortalecer sus derechos y estrechar los vínculos con Jalisco.
Como parte del programa, las y los participantes realizaron actividades culturales y turísticas para conocer la historia, la gastronomía y los principales atractivos del estado.
Francisco Ramírez Salcido, subsecretario General de Gobierno, sostuvo que este acto refrenda el compromiso de los beneficiarios al reconocimiento de sus raíces mexicanas.
“Este evento es mucho más que un trámite administrativo, es un gesto profundo de reconocimiento, de identidad y de reencuentro con nuestras raíces. Al otorgar la nacionalidad mexicana a estos jóvenes, no solo estamos formalizando un vínculo jurídico, estamos reafirmando un lazo de sangre, de historia, de cultura y de pertenencia”, señaló Ramírez Salcido.
Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos, destacó la importancia de estas iniciativas para la comunidad migrante.
“Espero que este evento les permita no solo conocer Jalisco, sino reencontrarse con una parte de sí mismos, porque Jalisco no solo es un territorio: es identidad, es lucha, es orgullo, es futuro”, dijo.
Jesús Ignacio Plascencia de la Cruz, director Estatal de Atención a Personas Migrantes, reconoció el esfuerzo de las familias migrantes.
“Detrás de cada una de estas actas hay una historia de esfuerzo, de arraigo y de amor a la tierra que vio nacer a sus padres. Estas madres y padres migrantes, que en su andar por el extranjero nunca soltaron sus raíces, hoy ven un reconocimiento merecido en sus hijos”, señaló.
Luis Fernando Morales Villarreal, Director General del Registro Civil del Gobierno de Jalisco, subrayó que no hay mexicanos de primera ni de segunda clase, solo hay mexicanos.
Cabe señalar que, México es uno de los pocos países que permite hasta tres nacionalidades, y en Jalisco, a través del programa Registro sin Fronteras, se acercan los servicios del Registro Civil a las comunidades en el extranjero.
Luis Gustavo Padilla Montes agradeció al Gobierno de Jalisco su compromiso con la comunidad migrante.
Esta iniciativa se da en un contexto de creciente vigilancia migratoria en Estados Unidos, que ha llevado a un aumento en la solicitud de dobles nacionalidades por parte de familias mexicanas, como medida para proteger derechos, mantener la unidad familiar y garantizar acceso a servicios consulares sin temor a deportaciones.
El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso con las y los jaliscienses dentro y fuera del territorio estatal, y continuará trabajando para fortalecer la identidad, los derechos y el arraigo de nuestra gente, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
Algunos datos:
● Jalisco se encuentra por encima de estados fronterizos como Chihuahua y Baja California en el número de dobles nacionalidades emitidas.
● En el último semestre el Registro Civil del Gobierno de Jalisco ha expedido 11 mil 984 documentos de doble nacionalidad. En contraste, durante todo el año pasado hubo 16 mil 288 solicitudes.
● Recientemente el Gobierno de Jalisco lanzó el ChatBot: un mecanismo de comunicación virtual, como primer canal de atención de los jaliscienses en el exterior. Vía Whatsapp con el número telefónico 33-5110-3009.
● La entrega de dobles nacionalidades continuará en las sedes existentes y en la nueva sede en San José que se abrirá en julio de 2025.