
Realizan en Jalisco simulacro de voto para personas con discapacidad
TEPATITLAN., 22 de mayo de 2025.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, condenó enérgicamente lo que calificó como una invasión al territorio jalisciense y una violación a la autonomía del pueblo wixárika, luego de que la presidenta municipal de El Nayar, Nayarit, Imelda Escobedo, ingresara de manera irregular a la comunidad de Tateikie, en San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, donde realizó actos de gobierno acompañada por integrantes de su gabinete y elementos de la policía municipal.
“No vamos a permitir que ninguna persona de otro estado viole la soberanía, y tampoco vamos a permitir que vengan a hacer promoción político-electoral, violando suspensiones otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Hago un extrañamiento a la presidenta municipal de El Nayar por haber hecho esto, y a la siguiente vez que esto suceda, vamos a tener que detener personas”, declaró el gobernador Lemus.
El gobierno de Jalisco informó que este ingreso constituye una transgresión a la suspensión vigente dictada por la SCJN dentro de la controversia constitucional 108/2018. Dicha suspensión prohíbe expresamente realizar actos de gobierno en la zona en disputa entre Jalisco y Nayarit, estableciendo que ambas entidades deben mantener el estatus previo al decreto nayarita de 2018 que intentó modificar los límites territoriales.
La alcaldesa Escobedo fue retenida junto con su comitiva por habitantes de la comunidad wixárika, como reacción a su incursión. Posteriormente, y tras la intervención de autoridades estatales y federales, incluyendo representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, se instaló una mesa de diálogo que permitió su liberación. Fueron escoltados de regreso por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Fue una acción inmediata del Gobierno de Jalisco para poderla liberar ante una imprudencia, pero también una violación a la soberanía del estado de Jalisco. Debo decir mi amplia molestia con la presidenta municipal de El Nayar por haber invadido nuestro territorio, por ir a hacer promoción política”, añadió Lemus Navarro.
El Gobierno de Jalisco confirmó que dará vista a la SCJN por la posible responsabilidad de la edil nayarita, al haber incumplido la suspensión judicial vigente. Asimismo, informó que mantendrá una coordinación permanente con el Gobierno de Nayarit para garantizar que se respete lo dispuesto por la Corte.
El pasado 13 de marzo de 2025, la SCJN requirió formalmente al municipio de El Nayar dejar sin efecto el nombramiento de un juez auxiliar en esta comunidad, luego de que el Gobierno de Jalisco denunciara ese acto como violatorio de la suspensión judicial.