
Arranca Guadalajara repavimentación en la colonia La Joya
GUADALAJARA, Jal., 21 de mayo de 2025.- La presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, participó en un panel internacional convocado por la Presidencia de la COP30, el foro climático más importante del mundo.
La alcaldesa fue designada como portavoz de 118 municipios de México, y acudió en representación de más de 400 alcaldes firmantes del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
En su participación presentó las políticas públicas que son reconocidas a nivel internacional por su impacto en la calidad de vida de los tapatíos tales como el uso de energías limpias, una visión integral en la disposición de residuos y movilidad sustentable.
“La crisis climática es innegable: tiene rostro de incendios, tiene rostro de inundaciones, son problemas que se traducen en desigualdad social, por eso todos los órdenes de gobierno tienen que participar. Nadie puede regatearle a la defensa del medio ambiente y el combate a la emergencia climática”, dijo.
Delgadillo Gracía fue la única presidenta con voz en el foro principal de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, que se realiza en la Ciudad de Panamá, Panamá, donde se reunieron líderes de toda la región para definir el futuro de la acción climática global. Es organizado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), y la Unión Europea.
La participación de Verónica Delgadillo en este foro, reconoce los esfuerzos de la actual administración con la agenda climática, y tiene el objetivo de abrir camino para que Guadalajara acceda a programas y apoyos internacionales que ayuden a resolver problemas reales en nuestras colonias. Desde la mejora del acceso al agua y el cuidado de nuestras áreas verdes, hasta estrategias para mitigar el calor extremo, enfrentar lluvias intensas y proteger la salud de quienes más lo necesitan.
ALUMBRADO LED
Durante su ponencia en el foro El Futuro de la Agenda de Acción Global, Delgadillo García informó que en Guadalajara se consolidó un sistema de alumbrado público 100 por ciento Led, el primero en México.
De esta manera, las 105 mil luminarias que tiene la ciudad tienen un consumo más eficiente de energía, pues el 60 por ciento es energía renovable.
También se habilitó la Primera Zona de Bajas Emisiones de México en el corazón de la ciudad con el polígono Paseo Alcalde, y se trabaja en un nuevo modelo de disposición de residuos al retomar el control de la recolección de basura domiciliaria.
Delgadillo García explicó que desde Guadalajara se trabaja con dos rutas claras: el PACmetro, que es el Programa de Acción Climática desarrollado por los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; así como el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza del municipio de Guadalajara, que se construyó de la mano de 14 mil personas y busca una transición del territorio de manera ordenada, la movilidad sustentables y la de mitigar los efectos del cambio climático.
“En Guadalajara nuestras herramientas surgen del conocimiento de las ciudadanas y los ciudadanos, se construyen en equipo y se consolidan en el territorio, por ello, los invitamos a ser aliadas y aliados”.
“En Guadalajara trazamos que la visión de nuestro gobierno es la Ciudad que te Cuida, y cuando se habla de medio ambiente cuidamos a Guadalajara y cuidamos al planeta entero”, sostuvo.
En la Semana del Clima de América Latina y el Caribe se habló sobre la implementación de políticas locales que respondan a los efectos del cambio climático, acceso a financiamiento internacional para infraestructura verde, fortalecimiento de redes de cooperación técnica entre municipios latinoamericanos, evaluación de herramientas que permitan escalar acciones locales con impacto regional.
Se informó en un comunicado del municipio, que la participación de Guadalajara en este foro es parte de los compromisos internacionales que la ciudad ha suscrito voluntariamente y se enmarca en la estrategia local de sostenibilidad, reconocida por organismos nacionales e internacionales.
Además de la alcaldesa, la delegación está integrada por Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, quien brindará soporte técnico e institucional para dar seguimiento a acuerdos y reuniones de trabajo multilaterales.
Con la participación en este foro, se reconocen los esfuerzos técnicos y operativos de Guadalajara con los ciudadanos y el cambio climático.
Los gastos generados por este viaje son cubiertos por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), sin implicar recursos municipales.
ALGUNOS DATOS:
● Guadalajara forma parte del GCoM desde 2020, gracias al Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro), único en su tipo en América Latina.
● Verónica Delgadillo es la primera Alcaldesa en integrarse al Foro de Alcaldes y Alcaldesas del GCoM.
● El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), es una alianza global de ciudades y gobiernos locales comprometidos voluntariamente con la lucha contra el cambio climático, reduciendo sus inevitables impactos y facilitando el acceso a una energía sostenible y asequible para todos.
● El Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es un acuerdo internacional adoptado en 1992 que tiene como objetivo principal estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias peligrosas en el sistema climático.