
Renuevan contrato al Toto Berizzo para dirigir a León
GUADALAJARA., 20 de mayo de 2025.- Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y promover el uso responsable de vehículos de movilidad personal, como scooters y bicicletas eléctricas, fue presentada en el Congreso de Jalisco la iniciativa “Rodando Seguro”, que plantea una nueva regulación estatal para este tipo de transporte.
La propuesta establece lineamientos claros para el uso de estos vehículos, en particular aquellos que no superan los 25 kilómetros por hora, y promueve una cultura de respeto y protección a quienes optan por formas de movilidad activa.
Entre las acciones permitidas se contempla:
• Circular en ciclovías si no exceden los 25 km/h.
• Transitar por el primer carril de la derecha en vialidades de dos o más carriles.
• Transportar estos vehículos en unidades de transporte público.
• Estacionar en zonas seguras y designadas.
• Tener preferencia de paso ante vehículos particulares y transporte público.
• Usar infraestructura ciclista existente.
En cuanto a las acciones prohibidas, la iniciativa restringe:
• Circular en banquetas, sentido contrario o vías rápidas.
• Transportar a más de una persona en un solo vehículo.
• Usar el celular o dispositivos electrónicos mientras se circula.
• Conducir bajo efectos de alcohol o drogas.
• Circular sin casco o bandas reflejantes.
El proyecto también establece que los 125 municipios del estado deberán adecuar sus reglamentos para incluir esta normativa, garantizar infraestructura segura y establecer programas de concientización, operativos viales y acciones preventivas.
La propuesta contempla que las sanciones se apliquen de forma gradual, iniciando con cursos de educación vial, seguido de actividades comunitarias, y en casos reincidentes, sanciones administrativas determinadas por cada ayuntamiento.
Además, se impulsará un proceso de parlamento abierto para incluir las opiniones de colectivos, especialistas y sociedad civil, antes de que la iniciativa sea discutida en comisiones legislativas.
La entrada en vigor está prevista para enero de 2026, con el fin de dar tiempo a los municipios y autoridades estatales para adaptar sus reglamentos y poner en marcha la estrategia.