
Entrega Frangie apoyos ciudadanos a los servicios de salud Zapopan
GUADALAJARA, Jal., 13 de mayo de 2025.- Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ), impartió una capacitación especializada al personal de los Hospitales Civiles de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca.
Esto, para fortalecer los procesos de búsqueda institucional de personas desaparecidas que podrían encontrarse en centros hospitalarios.
El propósito de esta capacitación es fortalecer las acciones de búsqueda institucional desde el enfoque del Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB), en especial en su eje de búsqueda en vida, explicó el Gobierno del Estado a través de un comunicado.
Esto tiene como fin agilizar la localización e identificación de personas desaparecidas que podrían encontrarse en centros hospitalarios.
“Es prioritario que el personal hospitalario pueda identificar señales de alerta, registrar adecuadamente a las personas sin identificar y activar mecanismos de coordinación para la trazabilidad de información”, señaló Xavier Valenzuela Ocegueda, Director de Gestión de Procesamiento de Información de COBUPEJ.
“Cada minuto cuenta en los procesos de localización y es nuestra responsabilidad institucional asegurar respuestas inmediatas, empáticas y técnicamente fundamentadas”, añadió.
La actividad fue impartida por la Dirección de Gestión de Procesamiento de Información y la Dirección de Búsqueda de COBUPEJ, dirigida a las áreas de Trabajo Social, Medicina y Jurídico de ambas instituciones.
CAPACITACIÓN
En la capacitación se abordaron los procedimientos establecidos para la búsqueda de familiares de personas que ingresan sin identificar a los hospitales, así como en la verificación de reportes de personas desaparecidas en coordinación con la Comisión de Búsqueda.
Se instruyó al personal hospitalario la ruta de actuación institucional cuando una persona llega sin datos de identidad o en condición médica que impide su identificación inmediata, como son acceder a la información oficial de personas desaparecidas y cruzar datos de pacientes no identificados con reportes vigentes, siempre con respeto a los principios de confidencialidad y protección de datos personales.
Con estas acciones COBUPEJ refuerza su compromiso de vinculación interinstitucional para mejorar los tiempos de respuesta en la localización de personas desaparecidas y restituir su derecho a la identidad y a la reunión con sus familias.