Arranca Lemus obras de remodelación en el Hospital Zoquipan por 300 mdp
GUADALAJARA., 10 de diciembre de 2024.- Para conmemorar el Día de los Derechos Humanos, fueron entregados reconocimientos a cinco organizaciones civiles o activistas destacados por su labor en la defensa de las garantías individuales, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, Luz del Carmen Godínez González lamentó que este tema se está invisibilizado.
“Los derechos humanos han dejado de ser parte de los discursos políticos, parte de todos los discursos. Tenemos que retomar esa parte porque hablar de derechos humanos es hablar de la dignidad humana de las personas y tenemos que, como sociedad, pues trabajar en conjunto para generar condiciones mejores”.
“Estamos yo creo que invisibilizándonos y acostumbrándonos a las violaciones de los derechos humanos que se viven. Somos indolentes al dolor de los demás, tenemos que volver a ser empáticos, tenemos que darnos la mano, tenemos que ver lo que le pasa al otro como una causa propia y como sociedad realmente fortalecernos, unirnos, trabajar en lo colectivo”.
Recibieron este reconocimiento por parte de la CEDHJ, la Fundación PAS Guadalajara de Andrea Gascón, José Ramos, Brenda Calderón Elizondo, el Centro San Camilo del padre Marinelli y el profesor Rodolfo Torres Gutiérrez.
La ombudsperson jalisciense afirmó que es necesario construir desde la colectividad de la sociedad que nuestras ciudades sean espacios donde se respeten los derechos de todas y todos y que nos involucremos en la defensa de los más vulnerables.
Son varios y diversos los ámbitos en los que debe ponerse atención por los retrocesos en materia de derechos humanos, como en el tema de seguridad donde han presentado denuncias incluso por abusos policiacos y tortura, pero también de manera especial lo que sucede en las escuelas donde los casos de bullying han aumentado.
Por otro lado, a partir del mes de enero, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del estado de Jalisco se sumará a la estrategia del gobierno estatal para atender la problemática de personas desaparecidas, confirmó su presidenta, Luz del Carmen Godínez González.
“Sí va a haber un replanteamiento, estamos trabajando para arrancarlo a partir de enero. Queremos trabajar, voy a buscar acercamiento con la titular de la Secretaría de Investigación y Búsqueda, que para nosotros es muy importante. Hemos trabajado en lo individual con los colectivos, sabemos qué es lo que está pasando y queremos seguir con ese acercamiento en comunicación, pero también con las nuevas autoridades, con la asociación de autoridades, instituciones que están haciendo, sumar nosotros también y vamos a ver qué podemos hacer para tener presencia también en esta secretaría con mayor incidencia”.
De entrada, Godínez González consideró que es alentador que el gobernador Pablo Lemus se haya comprometido a que los nombramientos de diferentes áreas como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión de Atención a Víctimas y la Fiscalía Especial serán con el aval de los colectivos y las familias.